¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
NUEVA YORK, EE.UU.- Las personas que hacen una dieta extremadamente hipocalórica son más propensas a desarrollar cálculos biliares que quienes optan por una dieta moderadamente reducida en calorías.
El doctor Michael Jensen, profesor de medicina de la Clínica Mayo, comentó que el adelgazamiento suele ser similar en el largo plazo con las dietas extremadamente hipocalóricas y las dietas sin tanta restricción calórica.
‘Esas personas terminarán en el mismo lugar, así que ¿para qué exponerse al riesgo de terminar en un hospital con un problema de vesícula biliar sólo por adelgazar más rápido?’, dijo Jensen, que no participó del nuevo estudio.
En Estados Unidos, unos 20 millones de personas padecen cálculos biliares.
El equipo de Kari Johansson, del Instituto Carolino, Suecia, explicó que el descenso de peso con las dietas muy hipocalóricas altera los niveles de sodio y colesterol de la bilis y el vaciamiento de la vesícula biliar. Ambos factores favorecen la aparición de los cálculos.
Para demostrarlo en el mundo real, el equipo reunió información sobre el avance de 6640 clientes de una empresa de dietas para adelgazar de Suecia llamada Intrim, donde algunos coautores habían trabajado o integrado el consejo científico asesor. La mitad de los clientes había realizado la dieta Crash y el resto, una dieta reducida en calorías.
La dieta Crash consta de comidas líquidas de apenas 500 calorías por día durante seis a 10 semanas, seguidas de una incorporación gradual de los alimentos habituales y de nueve meses de una dieta de mantenimiento con ejercicio y alimentación saludable. Las otras dietas aportaban entre 1200 y 1500 calorías por día, incluidas dos comidas líquidas durante tres meses y un período de mantenimiento durante nueve meses.
Fuente: MedlinePlus/ Reuters Health/ Por Kerry Grens