Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

Directora de OPS en Cuba para participar en cumbre de ALBA sobre ébola

19/10/2014 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, elogió la "contribución" de Cuba en la lucha contra el ébola al llegar a la isla para participar el lunes en la cumbre del ALBA sobre esa fiebre hemorrágica, informaron este domingo medios locales.

"Es un privilegio participar en esta cumbre de los países del ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América), para compartir con los presidentes y cooperar en cuestiones técnicas, para que los sistemas de salud estén preparándose ante la detección de un eventual caso de ébola", dijo Etienne a la prensa a su llegada la noche del sábado a la isla, según la Agencia de Información Nacional (AIN).

Etienne, natural de la isla caribeña de Dominica, destacó que "Cuba es un gran ejemplo de contribución al trabajo que se está haciendo en África Occidental en el enfrentamiento" a la epidemia de ébola, que ha causado más de 4.500 muertos, la mayoría de ellos en Guinea, Liberia y Sierra Leona, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Necesitamos atención médica en África Occidental. Es uno de los mayores desafíos porque se han debilitado los servicios de salud en esos países afectados por el mortal virus", añadió Etienne, tras subrayar que "por eso la cooperación de Cuba es muy importante".

La cumbre "extraordinaria" del ALBA reunirá el lunes en La Habana a gobernantes y altos funcionarios de esa alianza y "definirá la contribución mancomunada ante este desafío sanitario para evitar la propagación de la enfermedad a la región de América Latina y el Caribe", señaló este domingo el diario Juventud Rebelde.

A pesar de sus limitados recursos, Cuba se ha puesto a la vanguardia de la cruzada contra el ébola, con el envío de 165 médicos y enfermeros a África el 1 de octubre, a los que se sumarán otros en los próximos días.

En varios países latinoamericanos se han encendido las alarmas ante el arribo de posibles contagiados, pero aún no ha sido confirmado el primer caso.

Etienne estimó "que las probabilidades de que exista algún contagio por ébola en la región es baja, pero enfatizó que el principal objetivo es detectar el primer caso lo más pronto posible y tomar las medidas necesarias para evitar que se enfermen otras personas".

El ALBA está integrado por Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2817
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.