Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?

Distribución territorial del parque vehículos en República Dominicana durante el 2015. ITV

24/03/2016 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Evidencia de un campo vehicular obsoleto diseminado en todo el territorio nacional

 

Distribución territorial del parque vehículos en República Dominicana durante el 2015

Segunda parte

Mario Holguín / Presidente Ejecutivo FundaReD

República dominicana

marzo de 2016

Casi el 68% del parque motorizado dominicano está concentrado en 7 de las 32 provincias existentes:

en casi medio siglo de vigencia, La ley 241-67 el tema del “permiso a la circulación” ha sido muy frágil y por falta de voluntad política no se ha implementado un modelo avanzado de revisión vehicular que permita mejorar el parque motorizado, garantizar su óptima operación e inocuidad.

Las tecnologías aplicadas en estos tiempos constituyen una herramienta imprescindible para la verificación de las condiciones de las unidades, sobre todo cuando se realiza con el criterio de salvar vidas, proteger la salud de los ciudadanos y mejorar la calidad del medio ambiente, independientemente de lo concerniente al tráfico en las zonas urbanas y en las carreteras.

Lo recomendable, es que dentro de las inspecciones se incluya la revisión de los sistemas de seguridad activos y pasivos homologados, además del funcionamiento del motor, condiciones externa e interna del vehículo, suspensión y ejes, entre otras cosas, por lo que se requiere de talleres privados especializados debidamente certificados y reglamentados; geográficamente bien ubicados y supervisados por las autoridades mediante una plataforma de comunicación en tiempo real.

Los diagnósticos deben establecer los niveles de defectos y recomendar las reparaciones, hasta lograr la expedición del permiso a desplazarse por las vías públicas.

La rigurosidad del procedimiento supone la aplicación de fuertes sanciones para quienes rechacen el ITV y a los talleres que violenten el procedimiento establecido.


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Holguín (216 noticias)
Visitas:
5492
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.