Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Disturbios en Egipto en el "Día de la ira" un año después del golpe contra Mursi

03/07/2014 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La policía egipcia dispersó el jueves varias manifestaciones convocadas por los Hermanos Musulmanes que decretaron el "Día de la ira" para conmemorar el primer aniversario del golpe militar contra el islamista Mohamed Mursi.

La jornada ha estado jalonada por varias explosiones de bomba, como la que estalló en un tren en Alejandría que dejó cinco heridos.

Dos hombres perdieron la vida cuando, al parecer, estaban manipulando un artefacto explosivo y otra bomba estalló cerca un hospital militar de El Cairo, según responsables de los servicios de seguridad.

Este "Día de la ira" era una prueba para los islamistas, y sobre todo para la cofradía de Mursi, cuya capacidad de movilización se ha visto socavada por la sangrienta represión de las autoridades bajo la batuta del exjefe del ejército Abdel Fatah al Sisi, que destituyó a Mursi y ahora ha sido elegido presidente.

Este viejo movimiento de 86 años, que ganó todas las elecciones desde la revuelta de 2011, fue declarado recientemente "terrorista", y casi toda su directiva, incluyendo a Mursi, están en la cárcel y pueden ser condenados a pena de muerte.

El guía supremo, Mohamed Badie tiene dos condenas a la pena capital.

En un año, más de 1.400 manifestantes partidarios de Mursi han perdido la vida a manos de las fuerzas del orden y más de 15.000 personas han sido detenidas. Centenares ya han sido condenadas a muerte en procesos expeditivos.

image

Para conmemorar el aniversario del "golpe de Estado militar", la Alianza contra el golpe, una coalición favorable a Mursi liderada por los Hermanos Musulmanes, convocó el "Día de la ira".

En cuanto se hizo pública esta convocatoria, cinco responsables de esta coalición, incluidos varios jefes de pequeños partidos islamistas que respaldan a Mursi, fueron detenidos.

La policía dispersó varias manifestaciones en El Cairo, en particular en el barrio de Ain Chams, donde las fuerzas del orden disparaban granadas lacrimógenas y perdigones contra decenas de manifestantes que quemaban neumáticos, según comprobó un periodista de la AFP.

Por su parte, el ministerio del Interior anunció que 157 personas han sido detenidas, entre ellos 39 militantes islamistas que eran buscados por la policía.

- Catástrofe para los derechos -

image

Para los defensores de los derechos humanos, la represión lanzada en julio de 2013 ha sido la más sangrienta registrada en décadas en el mayor país árabe.

La represión, que inicialmente iba dirigida contra los islamistas partidarios de Mursi, ahora afecta a los militantes laicos y progresistas que se manifestaban a favor del ejército hace un año.

Los tribunales condenan regularmente a decenas de opositores, en virtud de la ley que decreta "ilegal" toda manifestación que no haya obtenido una autorización previa del poderoso ministerio del Interior.

Según Amnistía Internacional, se ha producido "un aumento de los arrestos arbitrarios, de las encarcelaciones, de las torturas y las muertes en detención que prueban el grave deterioro de los derechos humanos en Egipto en un año.

image

Se trata, según la ONG de una "catástrofe" para los derechos humanos y la "seguridad del Estado ha regresado y utiliza los mismos métodos de tortura que en los peores momentos del régimen de Hosni Mubarak", derrocado a principios de 2011.

En represalia, los insurgentes yihadistas llevan a cabo ataques que, según el gobierno, han dejado más de 500 muertos entre las fuerzas del orden.

El ejército egipcio afirmó el jueves haber matado a 17 yihadistas en el Sinaí durante un tiroteo y la detención de otros tres.

Ante la violencia que ahuyenta a turistas e inversores extranjeros, Sisi, vencedor en mayo de las elecciones presidenciales con 97% de los votos, quiere dar una imagen de hombre fuerte capaz de restaurar la seguridad y la estabilidad en el país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6791
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.