Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wag Landa escriba una noticia?

El dominio de los hombres aún sigue en pie, viviendo en el siglo XXI

24/01/2020 09:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Son las más destacadas en el campo de la medicina, pero, sus colegas hombres, las siguen llamando “chicas”

Según un articulo de “InfoBae”, en las carreras universitarias de la medicina son las mujeres quien se reciben con grandes logros primero que los hombres y en su mayoría. Pero, en la especialidad de “cirujanas”, son las más vulnerables. Después de once años de estudios y varias practicas hospitalarias, siguen teniendo múltiples obstáculos para conseguir puestos de trabajo, perfeccionamientos y cargos jerárquicos en los hospitales más prestigiosos y sociedades profesionales.

Llegando a la sala de operaciones para simplemente ser suvenires en los rincones de los quirófanos y no obtienen ninguna oportunidad de intervenir en la cirugía. Las frases más utilizadas por sus jefes siempre son las más duras de escuchar: “tienen que demostrarme que son mejores que nosotros”. Y las justificaciones que les dan por el motivo de no ser las primeras en tener mejores oportunidades, siempre son las mismas: “tranquila, ya te va a llegar, todo a su tiempo”.

Pero, no son solamente palabras las que estás profesionales en el área de la medicina tienen que soportar, también se pueden encontrar con las distintas violencias contra la mujer, que predominan dentro de la rama de cirujanos en el siglo XXI. Las voces de las cirujanas se empiezan a escuchar.

Están recibiendo denuncias de situaciones de violencias psicológicas, físicas y simbólicas que enfrentan las cirujanas, por el simple hecho de pertenecer a un "género inferior"

Aun sabiendo que gracias a la primera medica argentina; Cecilia Grierson. En el año 1.889 obtuvieron la habilitación para practicar cirugías, aunque nunca la dejaron ejercer.

Hoy en día solamente el 15, 3% de un total de 8.940 cirujanos generales en la Argentina, son mujeres, según la Red Federal de los Registros de Profesionales de la Salud, (REFEPS)

Para poder enfrentar a ese fatídico panorama se formo la Red Cirujanas Argentinas, una de las asociaciones civiles que pelea por la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, para hombres y mujeres. Encabezado por la presidente Andrea Andreacchio, quien dijo en un reportaje con entidades de “InfoBae”: - “nos emos unidos en este colectivo para impulsar una convivencia armónica e inclusiva en este campo de la cirugía”. Y remarcando: - “somos minorías en un campo en el que hay obstáculos para acceder a empleos especiales del sector hospitalario privado, donde menos del 5% de los roles de cirugía son desempeñados por mujeres. También existen barreras a las posibilidades de formación profesionales y actualizaciones, y a la participación de congresos tanto como asistentes y como disertantes. Incluso en muchos lugares de trabajo, no se contemplan espacios para que cuiden de nuestros hijos”.

En la asociación, también están recibiendo denuncias de situaciones de violencias psicológicas, físicas y simbólicas que enfrentan las cirujanas, por el simple hecho de pertenecer a un "género inferior".


Sobre esta noticia

Autor:
Wag Landa (16 noticias)
Visitas:
7485
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.