Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?

El 'dopaje mecánico', otro problema para el ciclismo

01/02/2016 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Bicicletas que avanzan solas (o casi) gracias a un motor eléctrico escondido: el fantasma del 'dopaje mecánico' se ha convertido en una realidad tras el primer caso en el Mundial de Ciclocrós, pero se ignora la amplitud de la trampa en un pelotón ya traumatizado por el problema recurrente del dopaje.

- ¿El dopaje mecánico ha sido practicado en otras disciplinas? -

Sería dudoso que la trampa de la que es sospechosa Femke Van den Driessche (19 años) sea un acto aislado de una esperanza belga del ciclocrós femenino, una disciplina de interés casi regional con intereses financieros limitados.

En marzo de 2015, la comisión de investigación en el ciclismo (CIRC) se mostró afirmativa respecto a las pruebas de ruta, sin citar casos concretos: "Diversas tentativas de infracción al reglamento técnico fueron informadas a la comisión, incluido la utilización de motores escondidos. Este problema en particular es tomado en serio, sobre todo entre los mejores corredores. Y no ha sido descrito como un fenómeno aislado".

"El sistema de motores ha existido, existe, pero quiénes, cuándo y desde cuándo, no lo sé", respondió el año pasado Marc Madiot, el mánager del equipo FDJ. Seis meses más tarde, estas preguntas siguen sin respuesta.

- ¿Cómo fue descubierta la trampa? -

"Había un motor escondido", confirmó simplemente Brian Cookson, el presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI). "No puedo dar detalles", añadió.

Según los medios de comunicación presentes en Zolder, el sistema, que pesaría entre 500 y 600 gramos y costaría unos 20.000 euros, estaba disimulado en el tubo vertical de la bicicleta.

image

Pero, para el diario italiano La Gazzetta dello Sport, se trata de una tecnología antigua. "La nueva frontera es el electro-magnetismo", afirma el diario en su edición de este lunes citando a un 'gurú' anónimo del sector.

¿El nuevo 'dopaje mecánico'? Ruedas (traseras) de carbono, de un coste de 200.000 euros, disimulando un sistema electro-magnético para emitir una energía suplementaria, del orden de 20 a 60 vatios.

- ¿Se puede ganar el combate? -

Motor o batería ultra-miniaturizada, sistema de entrenamiento sofisticado a nivel de las ruedas, puesta en acción por control remoto a distancia o por medio del cardio-frecuencímetro, la tecnología moderna autoriza todas las suposiciones sobre esta forma de dopaje mecánico.

La constatación, alarmista sobre la extensión del fenómeno -la Gazzetta habla de 1.200 motores escondidos vendidos el año pasado en Italia-, se puede relativizar en las grandes competiciones. La UCI, alertada, busca métodos de detección de los campos magnéticos.

Al contrario que el dopaje, el problema parece superable, al menos para la élite, según el excampeón estadounidense Greg LeMond, que hablaba el año pasado de la solución de las pistolas térmicas para detectar fuentes de calor. La voluntad política existe y medios consecuentes han sido desplegados para proceder a controles frecuentes.

- ¿Qué piensa el ciclista medio? -

Muchos ciclistas o responsables de equipos dudaban de esta trampa o rechazaban su existencia, ya que choca tanto o más que el dopaje.

Los más desconfiados de los observadores hacen remontar la aparición de este tipo de dopaje a principios de la era de Lance Armstrong, el estadounidense desposeído de los títulos del Tour de Francia de 1999 a 2005. Pero la hipótesis solo fue evocada públicamente tras la demostración del suizo Fabian Cancellara en la Vuelta a Flandes de 2010, sin que fuera corroborada.

Se incluyó aquello entre las 'hazañas' de ruta o pista, como en los Juegos de Londres de 2012 con la superioridad de los velocistas británicos, por lo que Francia lamentó la total ausencia de controles de conformidad de las ruedas de las bicicletas. Cuando empieza a rodar la temporada 2016 de ciclismo, el problema resurge con más fuerza que nunca.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Deportes (10610 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6641
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.