¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santiagopego escriba una noticia?
DSM, una empresa global basada en la ciencia y centrada en un propósito, anuncia hoy una serie de compromisos nuevos y cuantificables destinados a abordar los desafíos sociales y ambientales urgentes relacionados con la forma en que el mundo produce y consume alimentos para 2030
DSM es una de las primeras empresas en el sector de ingredientes de consumo en hacer su impacto social explícito mediante una serie de compromisos cuantificables relacionados con el sistema alimentario. Estos compromisos cubren tres áreas en las que la empresa cree que puede generar el mayor impacto positivo junto con sus socios comerciales: Salud para las personas, Salud para el planeta y Sustentos saludables.
A través de la inversión en sus innovaciones basadas en la (bio)ciencia, numerosas asociaciones y actividades de promoción, DSM tiene como objetivo ayudar a generar cambios para garantizar una nutrición accesible, asequible y saludable y sustentos saludables dentro de los límites del planeta. Los nuevos compromisos estratégicos del sistema alimentario de DSM para 2030 son:
Personas
Planeta
Sustento
Estos compromisos respaldan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2, 3, 12 y 13. DSM se compromete a continuar obteniendo garantías razonables sobre sus informes de impacto, incluidos estos nuevos compromisos, ya que planea informar sus avances cada año en su Informe anual integrado.
Geraldine Matchett y Dimitri de Vreeze, Co-CEO, observaron: “La forma en que producimos y consumimos alimentos como sociedad contribuye a los principales desafíos globales, como el cambio climático, la desnutrición y la pobreza”
Salud para las personas, Salud para el planeta y Sustentos saludables
“Para abordar estos desafíos, necesitamos repensar colectivamente en nuestros sistemas alimentarios desde la producción hasta el consumo. Como empresa líder mundial basada en la ciencia y centrada en un propósito dentro del sector de Salud, Nutrición y Biociencias, hemos estado desempeñando nuestro papel y aplicado nuestros recursos y nuestra experiencia para crear un cambio positivo, por ejemplo, a través de nuestras soluciones de fortificación de alimentos para la reducción de emisiones en las granjas. Con los ambiciosos compromisos que asumimos hoy, estamos dando el siguiente paso al hacer que nuestro impacto social sea explícito y cuantificable. Esperamos seguir avanzando, junto con nuestros socios del sector público y privado, para garantizar una nutrición accesible, asequible y saludable dentro de los límites de nuestro planeta " concluyeron los expertos.
Salud para las personas
Durante 2020, el número de personas sin acceso a una nutrición adecuada aumentó a 2.400 millones, aproximadamente un tercio de la población mundial (ONU FAO). La pobreza alimentaria también es endémica en muchos de los países más ricos del mundo, como lo demuestra el creciente uso de los bancos de alimentos. Se estima que 2.000 millones de personas sufren de deficiencia de vitaminas y minerales, y la COVID-19 destaca el papel crucial que desempeña una nutrición equilibrada en el respaldo de la función inmunológica del cuerpo.
Salud para el planeta
Los sistemas alimentarios y la crisis climática están intrínsecamente vinculados. La producción y el consumo de alimentos no solo son responsables de más de una cuarta parte de todas las emisiones globales (informe del IPCC de 2019), sino que también son los primeros afectados por la alteración de los ecosistemas naturales del planeta. Es necesario ampliar las alternativas de origen vegetal, a la vez que se pasa a una producción más sostenible de proteínas animales clave, como lácteos, pescado, carne y huevos, para satisfacer las necesidades nutricionales de una población mundial en crecimiento.
Sustentos saludables
Muchas personas que trabajan en cadenas de suministro de alimentos, incluidos agricultores, comerciantes y trabajadores de fábricas, no pueden pagar o tener acceso a alimentos saludables. De los casi mil millones de agricultores del mundo, más de 492 millones viven en la pobreza extrema. Necesitan ingresos justos y estables que cubran sus necesidades básicas.
Salud para las personas, Salud para el planeta y Sustentos saludables