¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Riqui Romero escriba una noticia?
La diabetes se está convirtiendo en un trastorno de salud importante entre la población, y más del 80% de los pacientes diabéticos padecen diabetes tipo 2. El mango pudiera ser de gran beneficio para las personas diabéticas
La diabetes se está convirtiendo en un trastorno de salud importante entre la población, y más del 80% de los pacientes diabéticos padecen diabetes tipo 2. Este tipo de diabetes se asocia con una capacidad reducida para aumentar la utilización de glucosa en sus principales tejidos diana: músculo esquelético y tejido adiposo. Estos aumentos en los niveles de glucosa e insulina en sangre están relacionados con enfermedades cardiovasculares (hipertensión, lesión retiniana y aterosclerosis), hígado graso, dislipidemia y enfermedades renales.
El mango es una fruta altamente nutricional de único sabor, fragancia, gusto y además de grandes beneficios para el ser humano. Aunque es del trópico puede encontrarse en cualquier mercado de cualquier ciudad.
Sin embargo, además de ser una deliciosa fruta, puede ser de gran beneficio para disminuir los niveles glucémicos en las personas diabéticas por dos motivos. El primero es que los indicadores del índice glucémico para el mango son de nivel medio. El índice glucémico es una medida que se utiliza para saber cómo afecta el contenido de los carbohidratos de los alimentos en los nieles de glucemia. El índice glucémico del mango es de 50, el cual se considera un nivel medio y por lo tanto, está dentro de los márgenes establecidos para ser considerado como un alimento apto para diabéticos. Además, la carga glucémica del mango es de 9. Cuando la carga glucémica de los alimentos está por debajo de 10 éstos se consideran como de baja carga glucémica y, por tanto, el mango entra en esta categoría.
Un segundo motivo donde se puede observar el beneficio de dicho fruto para la persona diabética fue descubierto por medio de un estudio de la Universidad de Oklahoma-Estados Unidos donde se indicó que el consumo de mangos previene la pérdida de las bacterias saludables que provoca la ingesta excesiva de grasa, por lo tanto, ayuda a evitar enfermedades como la obesidad y la diabetes.
Para llegar a esta conclusión, los autores de este documento establecieron que 60 ratones seguirían cuatro dietas con diferentes niveles de grasa y mango y los mismos porcentajes de otros alimentos durante 12 semanas. Los resultados mostraron que los animales que consumieron mangos perdieron muchas menos bacterias intestinales beneficiosas. El investigador principal, Edralin Lucas, subraya que ya se conocía que esta fruta tropical, es una fuente excelente de fibra y ofrece la posibilidad de evitar la obesidad, disminuir el nivel de azúcar en sangre y mejorar la inmunidad, pero ahora han comprobado que ayuda a mantener la salud intestinal y regula los niveles de bacterias beneficiosas. Sin embargo, para probar la influencia del mango en la salud humana, los científicos tendrán que llevar a cabo estudios clínicos.
¿Es recomendable el mango para los diabéticos?
La importante cantidad de fibra que contiene el mango hace posible que cualquier persona que sufra diabetes lo considere en su dieta diaria ya que ayudaría, de manera considerable, a disminuir sus niveles de glucosa. Esto se desprende de estudios realizados sobre la ingesta de fibra para controlar la glucosa en la sangre en pacientes con diabetes tipo 1. La mangiferina podría ser el antioxidante implicado en la baja de los niveles de glucosa.
¿Qué es la mangiferina?
La mangiferina es un compuesto bioactivo del mango de un gran potencial terapéutico contra los trastornos relacionados con el estilo de vida. Se encuentra en las diferentes partes de la fruta del mango, como la pulpa, la cáscara y la semilla, así como en la corteza, los tallos y hojas de la planta. Posee varias propiedades que respaldan la salud, como antioxidantes, antimicrobianos, antidiabéticos, antialérgicos, anticancerígenos, hipocolesterolémicos e inmunomoduladores. Es un antioxidante prometedor con tremendas propiedades relacionadas con la salud, como los efectos antivirales, anticancerígenos, antidiabéticos, antioxidantes, antienvejecimiento, inmunomoduladores, hepatoprotectores y analgésicos.
Otra alternativa complementaria al consumo del fruto del mango para controlar la diabetes es la utilización de las hojas con el mismo fin. En un estudio realizado en el año 2010 se demostró que la hipoglucemia se pudo reducir luego de un tratamiento a base del extracto de las hojas del mango. Este tratamiento totalmente natural resulta una alternativa real para tratar a todos aquellos pacientes diabéticos y así, en la medida de las posibilidades, evitar muchas veces las inyecciones de insulina. Este es un tratamiento que se recomienda tomarlo en ayunas, de esta manera ayuda a que el cuerpo asimile todas las propiedades contra la diabetes que tiene el mango.
La importante cantidad de fibra que contiene el mango hace posible que cualquier persona que sufra diabetes lo considere en su dieta diaria
Otras propiedades medicinales del mango
Existen otras muchas propiedades medicinales que posee el mango y que dependen tanto de su madurez como de la variedad de la especie. Es un fruto que tiene una buena cantidad de betacarotenos, los cuales son utilizados por nuestro organismo para sintetizar la vitamina A. Este amarillo anaranjado del mango es significativo de la presencia de pro-vitamina A, vitamina C, potasio y ácido fólico. Además posee cantidades importantes de vitamina B, como la niacina y piridoxina que ayudan al completo funcionamiento de nuestro organismo. Otros de los elementos a destacar en el mango es la presencia significativa de varios minerales como el magnesio, el zinc, el fósforo, cobre y hierro. Igualmente es una fuente valiosa de azúcares. No tiene colesterol y es sumamente bajo en grasas.
Por otra parte, tiene triptófano que es un aminoácido que actúa como relajante, lo que puede facilitar conciliar el sueño con mayor facilidad. También puede ser un gran aliadao para ganar masa muscular acompañado con un buen plan de ejercicios. También contiene quercitina, que es un flavonoide y ácidos tales como el miristico y el málico que lo convierten en un excelente anticancerígeno y antioxidante. Es ideal para las mujeres en período de gestación o lactancia por el ácido fólico que contiene y su cantidad elevada de hidratos de carbono lo hacen una estupenda fuente calórica.
El mango es una fruta recomendada para todas aquellas personas que sufren hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por la presencia abúndate de fibra es ideal para evitar el estreñimiento y la acidez estomacal. La abundancia de vitamina A y C, más la presencia de betacarotenos hace de los mangos la perfecta combinación en el combate de enfermedades degenerativas.
Otros de los variados beneficios es para el cabello ya que su utilización lo mantiene hidratado gracias a la presencia de la vitamina A. También puede ayudar a prevenir la degeneración macular debido a la zeaxantina, un antioxidante presente en la fruta que se presume evita el ablandamiento de la córnea, el ojo seco y el ardo de los ojos. La presencia de complejo B ayudaría a todas aquellas personas que padecen de anemia, debilidad muscular y problemas de estrés.
Su consumo mejora la memoria. Son útiles para los niños, ya que tienen falta de concentración en los estudios, esta fruta contiene ácido glutamínico, que es bueno para estimular la memoria y mantener las células activas.
El mejor beneficio de comer mango verde es su capacidad de tratar trastornos hepáticos. Comer un pedazo de mango verde hace que aumente la secreción de los ácidos biliares y limpie los intestinos de bacterias infecciosas.
Definitivamente el mango aporta muchos beneficios y nos alimenta. Por si fuera poco sus hojas también se pueden utilizar. Elige mangos cada día entre las frutas que consumes.
Los mangos son deliciosos, dulces y son ricos en nutrientes. La mejor manera de disfrutar de sus propiedades nutricionales es comerlo al natural, con unas gotas de limón para acentuar su sabor. Descarta los que tienen zonas negras, muchas manchas o están muy arrugados.