Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Ecuador elige al sucesor de Correa en una encrucijada económica

18/02/2017 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las elecciones de este domingo en Ecuador, en las que más de 12, 8 millones deben escoger al sucesor de Rafael Correa, llegan en una complicada situación económica y suponen un reto para la golpeada izquierda latinoamericana.

- El adiós a Correa -

Para empezar, suponen la partida de Correa tras diez años de impronta socialista con su "revolución ciudadana".

Personalista y confrontador, carismático y polémico, este economista de 53 años formado en Estados Unidos y Europa ha encabezado el período más estable de la historia reciente ecuatoriana, en parte gracias a la bonanza petrolera con la que modernizó el país y elevó sus índices de desarrollo.

Su salida, en medio de una delicada situación económica, deja al oficialismo desgastado y a la oposición sin su gran enemigo.

image

"La ausencia de Correa, la debilidad del candidato correísta y la división entre los candidatos anticorreistas desdibujó la campaña", explicó a la AFP el politólogo Simón Pachano.

- ¿Una segunda vuelta? -

Los comicios, en los que se escogerá presidente, vicepresidente, 137 diputados y cinco representantes al Parlamento Andino para 2017-2021, se prevén reñidos.

image

Ningún candidato se perfila para ganar en primera vuelta, para lo que se necesitan un 40% de los sufragios y 10 puntos de ventaja frente al segundo más votado. Por primera vez desde 2006, es muy probable una segunda vuelta, que sería el 2 de abril.

El exvicepresidente Lenín Moreno, ficha del correísmo, lidera la carrera (32, 3%), seguido de dos conservadores: el exbanquero Guillermo Lasso (21, 5%) y la exdiputada Cynthia Viteri (14%). Más rezagado aparece el exalcalde izquierdista de Quito, Paco Moncayo (7, 7%).

"Estas elecciones van a ser una especie de primarias de la derecha", opinó el analista Franklin Ramírez

Sin duda pesará el voto de los indecisos, que rondan el 30-35%.

Las urnas estarán abiertas desde las 07H00 (12H00 GMT) hasta las 17H00 (22H00 GMT) del domingo, y los resultados se esperan hacia las 20H00 (01H00 GMT del lunes).

Más sobre

- Modelos antagónicos -

La contienda electoral ha estado determinada por el cóctel que sacude a la dolarizada economía de Ecuador: debacle petrolera, devaluación de monedas vecinas, fortalecimiento del dólar y altísimos costos del terremoto del pasado abril.

image

Esta "tormenta perfecta", según el gobierno, es para la oposición una posibilidad de atizar el descontento de las clases medias y bajas, que hablan de derroche y mala gestión.

Pero, sobre todo, pone en juego dos modelos opuestos. Por un lado, el continuismo de Moreno, con un sistema que combina un disparado gasto social con altos impuestos y elevado endeudamiento. Por otro, el cambio de Lasso y Viteri, afín a fomentar la inversión extranjera y bajar los impuestos para estimular el consumo y la producción nacional.

Un invitado inesperado ha irrumpido: la corrupción, con casos como el de la petrolera estatal Petroecuador, que implicó a un exministro de Correa, y el de los supuestos sobornos de la firma brasileña Odebrecht a funcionarios ecuatorianos, por unos 33, 5 millones de dólares. Los electores dirán si son "distorsiones" de la campaña, como afirma Correa.

- ¿Más "restauración conservadora"? -

Esta elección también supone un nuevo test para la izquierda latinoamericana, tras el giro hacia la derecha en Argentina, Brasil y Perú en el último año.

image

Los ecuatorianos podrían frenar lo que Correa define como la "restauración conservadora" en la región. Pero si no lo hacen, Ecuador dejará sola a la Venezuela de Nicolás Maduro y a la Bolivia de Evo Morales.

- El asilo a Assange -

El resultado del domingo puede ser decisivo para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien Ecuador mantiene asilado en su embajada en Londres desde 2012 para evitar su extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales que él niega.

Moreno es partidario de mantener el asilo, pero Lasso y Viteri le dijeron a la AFP que, de llegar al poder, se lo retirarán.

Assange, quien en noviembre fue interrogado por la justicia, temía en principio ser entregado a Estados Unidos para ser juzgado por la publicación de cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y de Afganistán, así como de 250.000 cables de la diplomacia estadounidense.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8752
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.