Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Ecuatorianos pierden envíos por cierre de agencia de paquetería en España

09/03/2016 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El cierre repentino de la empresa de paquetería OGC, especializada en envíos de España a Ecuador, ha dejado los paquetes de cientos de ecuatorianos sin entregar y sin saber dónde se encuentran.

La compañía, creada en España, estaba gestionada por dos ecuatorianos "que están en paradero desconocido", informó este miércoles en rueda de prensa el embajador de Ecuador en Madrid, Miguel Calahorrano.

Aún se desconoce el número de afectados, aseguró.

Según el presidente de la asociación de inmigrantes ecuatorianos Rumiñahui, Vladimir Paspuel, "se estima que hay alrededor de 2.000 personas afectadas". Otras fuentes elevan esa cifra a unos 4.000.

"Lo que se deduce, porque los trabajadores llevaban dos meses sin cobrar, es una falta de liquidez y mala gestión de la empresa", explicó Paspuel a la AFP.

OGC cerró dejando "paquetería adentro en las oficinas y también contenedores que estarán en alta mar y otros en puertos de Ecuador", añadió, apelando al gobierno de su país para que desbloquee los envíos que ya llegaron a destino pero de los que nadie se hizo cargo.

Unos 43 contenedores están retenidos en el puerto de Guayaquil, según Darwin Castro, uno de los afectados en España por el cierre de esta empresa que tenía oficinas en Madrid, Murcia (sureste), Palma de Mallorca (islas Baleares) y Barcelona (noreste), así como en Bruselas.

"Estamos hablando de una situación muy delicada", dijo Paspuel, recordando que muchos de los envíos son muebles, enseres e incluso documentación, en muchos casos de migrantes que se disponían a regresar a vivir a su país.

Los afectados han empezado a organizarse, con el apoyo de la embajada ecuatoriana, y Paspuel no descartó presentar una denuncia ante la justicia española si se reúne un grupo suficiente de personas.

"Estaremos con ellos, buscaremos datos e información y haremos las gestiones oportunas tanto en Ecuador como en España", aseguró Calahorrano.

"Nuestra comunidad es trabajadora y honesta y está sufriendo la adversidad de la crisis, por lo que han tenido que hacer un gran esfuerzo para enviar sus cosas al Ecuador. Es lamentable que haya empresas que hagan esto a la comunidad", concluyó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4304
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.