¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
La responsabilidad más grande que puede tener un hombre y una mujer, es educar y formar a sus hijos. De ellos depende que sus infantes vivan una niñez feliz, y que sobre todo disfruten de la unión familiar.
Para lograr que los hijos crezcan en un ambiente de confianza y que en un futuro sean personas productivas para la sociedad, los padres deben cumplir con su papel y dedicarles tiempo, dice la psicóloga y terapeuta familiar, Carmen Bergés.
"El tiempo que los padres les dediquen a sus hijos influye en su desarrollo. Y más en estos tiempos cuando las mujeres tienen que dedicarse al trabajo fuera de casa y los niños quedan a cargo de otra persona", manifiesta.
De acuerdo con la terapeuta, es de vital importancia que las madres y los padres pregunten a sus hijos cómo les fue en la escuela y les revisen sus cuadernos. "Creo en el tiempo de calidad. Y ese tiempo hay que dividirlo en momentos: en la mañana, mitad del día y en la noche", expresa.
Comenta que muchas veces los niños comen en su habitación y eso no es debido. "La hora de comer, de divertirse y de la tarea, no se pueden perder ni negociar con nada", dice.
Sostiene que los niños tienen diferentes cosas que aprender de sus padres. Bergés explica que de la madre se adquieren valores y afectos; mientras que del padre aprenden el control de los impulsos "es quien le pone los límites a los hijos", puntualiza.
Una de las problemáticas que más está afectando a los niños, es el "bullyng" (acoso escolar), y el "cyberbullyng" (acoso por la internet), comenta la especialista.Señala que si los niños no tienen quien los escuche y se sienten estresados en sus casas, se convierten en víctimas de estas problemáticas. Dedicación al trabajo
Carmen Bergés es psicóloga, tiene una maestría en terapia familiar, labora en el Centro de Investigación y Ciencias de la Familia, en la Universidad Católica de Santo Domingo. Recientemente fue nombrada como la representante del hospital Cardiológico Cleveland Clinic, en el país.
LA SITUACIÓN EN FAMILIAS NUMEROSAS
Carmen Bergés dice que si las familias son numerosas los niños aprenden a compartir. Son muchos los valores que se les pueden enseñar aun sin proponérnoslo. La solidaridad por ejemplo, es algo que un niño que es hijo único no aprende fácil.
"Cuando veía un niño en el aula casi siempre detectaba que su problema de aprendizaje tenía que ver con la dinámica familiar. Muchas veces era provocado por los celos fraternos, es decir, por los celos entre los hermanos.
Con respecto al parámetro dominicano, Bergés señala que en el país las familias están sometidas a muchas presiones, sobre todo en el aspecto económico y la inseguridad, que son estresores externos. También están el narcotráfico, el consumo de sustancias prohibidas y la agresividad.