Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?

Educación para la Seguridad Vial, un compromiso social

30/12/2013 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Educación para la Seguridad Vial para generar individuos adaptados al sistema de tránsito…

Educación para la Seguridad Vial, un compromiso social.

Dedicado al Honorable Diputado Ricardo Contreras

 

Ing. Mario Holguín

Presidente Ejecutivo FundaReD.

Rep. Dominicana

29 de Diciembre de 2013.

El autor fue profesor de Literatura Española por 8 años.

 

En una encuesta que realicé a 28 docentes en Yamasá hace algunos meses, albergué una preocupación que me permito externar porque el tema está de moda en estos días.

 Resulta que a los maestros presentes en charla que tuve el placer de dirigir sobre seguridad vial, pregunté que si estaban de acuerdo en que se integrara educación vial en las escuelas a propósito de la aprobación del 4% para la Educación. Solo entonces una respuesta fue positiva. Los demás alegaron en resumen que se le iba a quitar su presupuesto para darle más trabajo.

 La actual ley no contempla la educación como materia escolar, y hasta donde conocemos, la nueva propuesta de ley que reposa en la Cámara Legislativa abarcaría solamente los cursos intermedios.

 Desde entonces mi preocupación es mucho mayor.

 Esto es así, debido a que la educación vial vista como una materia por estar en la moda, más que bien hará daño al mejoramiento de la seguridad en las vías publicas en la República Dominicana.

“Una persona es competente si sabe hacer las cosas, entiende lo que está haciendo y comprende, además, las implicaciones de sus acciones”

 La nueva ley propuesta reiteramos adolece de una serie de debilidades en el tema, y una de ellas es que no se tiene un concepto claro de que es y como debe impartirse la educación para la seguridad vial.

 Ello no es ensañar las leyes, las normas, las señales de tránsito, las estadísticas de víctimas, etc. Me refiero a que lo fundamental es preparar individuos desde la etapa inicial de forma sistemática y metódica para ser competentes, por lo que citamos lo siguiente: “la Educación para la Seguridad Vial debe generar individuos adaptados al sistema de tránsito, capaces de ejercer el autocontrol de sus emociones, de manera de no perjudicar con conductas de riesgo, la vida y la salud propia y de terceros”.

 Me pregunto si este hecho es analizado convenientemente en el denominado Pacto Educativo que se ventila actualmente en nuestro país.

 De no ser así, craso error. Porque justificaremos seguir teniendo tasas de morbilidad y mortalidad cada vez más alarmantes.

 “Una persona es competente si sabe hacer las cosas, entiende lo que está haciendo y comprende, además, las implicaciones de sus acciones” (Alejandro Castro Santander).

La educación para la seguridad vial debe verse como un compromiso social en donde los docentes tienen que tener conciencia de la necesidad de desarrollar habilidades y destrezas para lograr cambios positivos en el comportamiento de los alumnos para gatrantizar desplazamiento seguro.


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Holguín (224 noticias)
Visitas:
2279
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.