Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Noticias escriba una noticia?

Educadores Populares de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en FLACSO-Quito

29/08/2014 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Delegaciones de 23 países asisten al Ecuentro Latinoamericano y del Caribe organizado por el Consejo de Educación Popular de América Latina CEAAL

QUITO.- Desde las 8:30 de la mañana de hoy viernes 29 de agosto hasta el  1° de septiembre, en el local de la FLACSO, se reúnen las delegaciones de educadores populares  de 23 países este evento está  promovido por el Consejo de Educación Popular de América Latina CEAAL

Este Encuentro que cuenta con el apoyo de la UNESCO y la FLACSO tiene el objetivo de “debatir el rol de la sociedad civil en la construcción de un país justo y democrático, analizar los procesos y mecanismos de participación y las condiciones que la favorecen u obstaculizan, planteando alternativas desde el enfoque de la Educación Popular.

En la mañana se debatieron dos paneles: 1) El derecho a la educación y la participación ciudadana, 2) La situación actual y los desafíos de la Educación Popular y la diversidad de las formas de participación ciudadana.

Encuentro Latinoamericano y Caribeño "desafíos de la Educación Popular y la diversidad de las formas de participación ciudadana"

En rueda de prensa, Nélida Céspedes, Secretaria General del CEAAL, señaló que abordarán problemas preocupantes como el derecho a la educación de los niños, jóvenes y adultos los cuales viven un conjunto de desigualdades y exclusiones. Es antiético que en América Latina existan 78 millones de analfabetos, que el 60% de los jóvenes no hayan terminado la secundaria y que existan procesos de privatización de la educación

Somos un movimiento de educadores populares preocupados por lo que es el tema de la educación pero desde la visión transformadora, señaló.

Por su parte Oscar Jara, presidente de CEAAL dijo que hace dos años se llamaban  Consejo de Educación de Adultos de América Latina y decidieron ir hacia las raíces de su propuesta educativa político - pedagógica y cambiamos el nombre a Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe en propósito de reafirmar e impulsar otra educación, la educación transformadora, que se  basa en otro paradigma que no es solamente la transmisión unilateral de conocimientos, sino que busca la construcción de saberes, generara capacidades de aprendizaje para  la vida. Nos diferenciamos dijo de la concepción de educación para el mercado, que genera competencias útiles y que se adapta a las condiciones de esta sociedad mercantil capitalista

Víctor Hugo Jijón, representante del Ecuador, dio la bienvenida a las delegaciones que asisten  a este Encuentro y señaló que con estos eventos están construyendo otro tipo de integración regional, no solo de los estados, sino desde los pueblos, desde las visiones críticas y emancipadoras. Nos reunimos  para evaluar qué está sucediendo en nuestros países, hasta donde es cierto esto del progresismo, de la participación ciudadana, hasta dónde ésta conviniendo esta supuesta democracia participativa con el extractivismo de los recursos naturales,   con la criminalización de la protesta social, no podemos ser indiferentes ante esta realidad conflictiva, señaló.

DPG.

OPCIÓN


Sobre esta noticia

Autor:
Red Noticias (34 noticias)
Visitas:
2298
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.