Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Alemania pide a Trump que no amenace la cohesión europea y desconfíe de Moscú

17/02/2017 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Alemania y varios dirigentes europeos pidieron este viernes a EEUU que no amenace la cohesión de la Unión Europea y que desconfíe de Rusia, mientras altos responsables estadounidenses intentaban tranquilizar a sus socios respecto a las intenciones de Washington.

En Múnich, donde se celebra una reunión anual de representantes de Gobiernos y expertos en seguridad, la ministra alemana de Defensa, Ursula van der Leyen, respondió con firmeza al presidente de EEUU, que en ocasiones se ha alegrado de la crisis desatada por el Brexit y ha calificado la OTAN de organización "obsoleta".

"Nuestros amigos estadounidenses saben que su tono respecto a Europa y la OTAN tiene un efecto directo en la cohesión de Europa. Una UE estable interesa a EEUU", declaró Van der Leyen.

El presidente polaco, Andrzej Duda, alertó, por su parte, contra una "desestabilización de Europa" y consideró que sería "irresponsable" cuestionar "la relación trasatlántica".

- El apetito ruso -

Respecto a Rusia, otro tema que preocupa en Europa, Van der Leyen opinó que Washington no debía otorgarle la misma confianza a Moscú que a sus aliados occidentales. Antes de asumir el cargo, Trump había defendido la necesidad de un trato igualitario para el presidente ruso, Vladimir Putin, y la canciller alemana Angela Merkel.

"No puede haber una política de equidistancia con los aliados y aquellos que cuestionan nuestros valores, nuestras fronteras y el derecho internacional", dijo. El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, coincidió con ella y afirmó que "sería un error pensar que el apetito de Rusia se limita a Ucrania".

En ese contexto, el secretario de Estado de Defensa, Jim Mattis, presente en Múnich, quiso tranquilizar a sus socios respecto a las intenciones de su Gobierno.

"La relación transatlántica sigue siendo el mejor baluarte contra la inestabilidad y la violencia", recalcó. "Estoy seguro de que vamos a reforzar nuestra cooperación para hacer frente a quienes deciden atacar a gente inocente, nuestros procesos democráticos y nuestras libertades".

Mattis recibió la ayuda del senador republicano John McCain. "Sé que hay una profunda preocupación de que EEUU esté abandonando la bandera del liderazgo, ése no es el mensaje que oirán en boca de los dirigentes estadounidenses aquí", declaró.

- Posturas tradicionales -

El senador reconoció que había "desorden" en la Administración Trump, después de la reciente dimisión del consejero de seguridad, acusado de haber mentido sobre sus vínculos con Moscú. Pero McCain, que ha sido el blanco de duras críticas de Trump, también llamó a prestar más atención "a lo que hace el presidente que a lo que dice".

La víspera, en una reunión de jefes de la diplomacia del G20 en Bonn, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ya hizo declaraciones que recordaron las posturas tradicionales de su país en el ámbito internacional.

Matizó, por ejemplo, la voluntad de acercamiento con Moscú, prometiendo que, en la cooperación con Rusia, Washington "defendería sus intereses y sus valores, al igual que los de sus aliados".

En cuanto al conflicto sirio, los europeos también obtuvieron respuestas satisfactorias. Según una fuente occidental, Tillerson "explicó que no habría cooperación militar con los rusos mientras no se distancien de la postura de Damasco", que considera como "terroristas" a todos los grupos armados de la oposición.

"Hemos comprobado esta mañana que estamos todos de acuerdo", declaró el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Marc Ayrault.

Tillerson respaldó, asimismo, las negociaciones auspiciadas por la ONU en Ginebra para buscar una solución política a la guerra siria, mientras Moscú organiza por su cuenta otras conversaciones sobre el conflicto en Kazajistán.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2244
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.