Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

EEUU acerca un portaaviones a Yemen para vigilar barcos iraníes

21/04/2015 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

EEUU acercó su portaaviones 'Roosevelt' a las costas de Yemen para vigilar a un convoy de barcos iraníes que podría dirigirse hacia este país, donde Arabia Saudí prosigue sus bombardeos contra los rebeldes chiíes.

Este despliegue no anuncia una intervención norteamericana directa -como una intercepción o inspección de barcos iraníes-, explicaron responsables de EEUU.

EEUU acercó su portaaviones 'Roosevelt' a Yemen y "vigila" a un convoy de barcos iraníes que podría dirigirse hacia este país. El convoy, considerado sospechoso, está integrado por "nueve barcos, de ellos dos patrulleras" de tipo militar, dijo a AFP un alto responsable de Defensa de EEUU.

"Sospechamos que esos navíos transportan armas y equipos militares. Si se entregan en Yemen, ello contribuirá a desestabilizar aún más" el país, indicó otro responsable de Defensa que subrayó que era "prematuro especular" sobre un eventual control de estos barcos por parte de navíos militares de EEUU.

El coronel Steven Warren, portavoz del Pentágono, consideró "incorrecto" afirmar que los navíos de EEUU iban a interceptar a los barcos iraníes. Varias fuentes estadounidenses destacan que, en caso de necesidad, ello le correspondería a los países de la región, en primer lugar a Arabia Saudí y Egipto, pilares de la coalición contra los rebeldes hutíes.

"De momento garantizamos la seguridad" de las vías marítimas frente a las costas de Yemen, "no formamos parte de una misión de prohibición" de acercarse al país, dijo otro responsable militar interrogado por AFP.

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el 14 de abril una resolución que impone un embargo sobre armas contra los rebeldes -que controlan varias regiones de Yemen- y les instan a devolver el poder que tomaron en enero.

En total, nueve buques militares de EEUU se encuentran actualmente cerca de Yemen, "para asegurarse de que las vías marítimas cruciales" de la región "siguen abiertas y están seguras", según la Marina de EEUU. Washington no participa en los bombardeos de la coalición liderada por Riad, pero contribuye con apoyo de inteligencia y logístico.

Irán, que denuncia los bombardeos de la coalición, no esconde su apoyo a los rebeldes hutíes. Sin embargo, Teherán niega cualquier entrega de armas a estos rebeldes que intentan controlar el país. Varios países han apuntado a Irán como un factor desestabilizador en la región. El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, denunció el lunes en Beirut la "empresa de desestabilización" de Irán en Yemen, y expresó su apoyo a la coalición árabo-suní.

- Bombardeos sobre Saná y cifra de muertos -

image

Al mismo tiempo, la coalición árabe liderada por Arabia Saudí llevó a cabo ataques aéreos contra la capital yemení, Saná, controlada por los rebeldes. El lunes esos bombardeos causaron la muerte de 38 civiles, al ser atacado un depósito de misiles y municiones, generando espectaculares explosiones. Además, 532 personas resultaron heridas según un balance establecido este martes en cuatro hospitales de la ciudad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes de que la creciente violencia existente en el país desde finales de marzo dejó un total de 944 muertos y 3.487 heridos hasta el 17 de abril. Esta agencia de la ONU señaló que las cifras eran las facilitadas por los servicios sanitarios de Yemen, si bien el número real de víctimas mortales y heridos es probablemente mayor, debido a que mucha gente no tiene la posibilidad de acceder a los hospitales debido a los combates. En estos balances, el organismo no distingue entre civiles y combatientes.

Se desconocen, sin embargo, las pérdidas de los rebeldes hutíes, ya que los insurgentes no comunican nunca el número de muertos y heridos en sus filas. Por su parte, el ministro yemení de Exteriores en el exilio, Ryad Yasin, afirmó el lunes que tenía la confirmación de "miles de muertos" entre los rebeldes y sus aliados, militares fieles al expresidente Alí Abdalá Salé.

Los nuevos bombardeos de la coalición apuntaron este martes por la mañana a posiciones rebeldes en el este, oeste y norte de la capital, según sus habitantes. También hubo combates durante la noche entre insurgentes y partidarios del presidente, Abd Rabo Mansur Hadi -exiliado en Arabia Saudí-, en varias ciudades del sur de Yemen, según varias fuentes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3802
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.