Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Egipto asume el riesgo de aumentar drásticamente el precio de la gasolina

05/07/2014 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Gobierno egipcio aumentó el viernes el precio de la gasolina al reducir drásticamente sus costosas subvenciones, una decisión impopular que podría convertirse en el primer desafío para el presidente del país, Abdel Fatah Al Sisi.

Tras derrocar al islamista Mohamed Mursi y ser elegido por un 97% de los votos dando la imagen de ser el único que podía devolver la calma a Egipto, ahora el nuevo mandatario se prepara para atajar la crisis económica.

Las sucesivas revueltas desde principios de 2011 han espantado a los turistas y a los inversores dejando la economía bajo mínimos, y varios políticos han amenazado con suprimir las subvenciones al combustible, cuyo precio es uno de los más bajos del mundo.

El 30% del presupuesto del Estado se destina a las subvenciones a la gasolina y a los productos de primera necesidad para ayudar a la población, en la que el 40%, unos 34 millones de personas, vive por debajo del umbral de la pobreza, según el Gobierno.

image

Sin embargo, ningún gabinete se ha atrevido a adoptar esta medida por miedo a un levantamiento popular. El decreto gubernamental, publicado el viernes y en vigor desde la medianoche, ha hecho pasar el precio del litro de gasolina 92 de 1, 85 libras (0, 19 euros; 0, 25 dólares) a 2, 6 libras (0, 27 euros; 0, 36 dólares), y la gasolina 80 de 0, 9 libras a 1, 6 libras el litro.

Durante su campaña, Sisi había pedido a los egipcios que hicieran sacrificios para levantar la economía, que actualmente sobrevive con las ayudas de las monarquías del Golfo que están totalmente en contra de los Hermanos Musulmanes, grupo del depuesto presidente Mursi, y con los que se ha cebado la represión.

Más sobre

En un discurso reciente, Sisi dijo que donaría "la mitad de su sueldo y de sus bienes a Egipto", y pidió a sus compatriotas que hicieran lo mismo. Sobre el tema de la gasolina, había instado a los egipcios a circular en bicicleta o a pie para ahorrar.

- Los conductores están enfadados -

El primer ministro egipcio, Ibrahim Mahlab, pidió a los ciudadanos que comprendieran "los desafíos actuales y apoyaran al gobierno", prometiendo que no se bajarían las subvenciones de la alimentación. "Los más afectados serán los que tengan varios vehículos, pero quiero proteger a los que se desplacen en transporte colectivo", declaró a la televisión local. "Una parte de las subvenciones será dirigida a los más necesitados", añadió, sin dar más precisiones.

El Gobierno también aprobó un aumento de los impuestos y anunció que durante los próximos cinco años subiría gradualmente el coste de la electricidad.

En las calles los conductores estaban enfadados por la nueva medida. Mostafa Ibrahim, un taxista abordado por AFP en una gasolinera aseguró: "Antes por 12 libras llenaba el depósito dos veces y ahora he pagado 11 libras por uno solo". "Pensaba que Sisi reduciría las ayudas de los hombres de negocios y los directores de empresas, no que la tomaría con los pobres primero", dijo.

En Ismailiya, al sur del canal de Suez, los taxistas protestaron bloqueando las calles.

La oposición islamista partidaria del depuesto presidente Mohamed Mursi, podría utilizar este malestar social para aumentar la participación de sus manifestaciones contra la represión. En un año han muerto más de 1.000 islamistas, 15.000 han sido detenidos y varios cientos condenados a muerte tras juicios sumarísimos masivos.

Regularmente se acusa a las autoridades de utilizar la justicia como arma de represión contra los Hermanos Musulmanes de Mursi.

El sábado, un tribunal egipcio condenó al líder de los Hermanos Musulmanes y a otros 36 islamistas a cadena perpetua y confirmó la pena de muerte a otros diez acusados, por una manifestación violenta.

El guía supremo Mohamed Badie, encarcelado y procesado en una decena de juicios como casi todos los miembros de la dirección de su movimiento islamista, ya tiene otras dos condenas a muerte por manifestaciones violentas en julio de 2013, tras el derrocamiento del expresidente islamista Mohamed Mursi por el ejército.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3352
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.