¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ibanonline escriba una noticia?
Cuando nos mencionan la palabra franquicia, a la mente nos viene de manera automática nombres como McDonald’s, Subway, Pizza Hut, Taco Bell, GNC o Carrefour
Es normal que las marcas con más nivel de posicionamiento lleguen a nuestra mente, pues son las mismas que año tras año quedan en las listas de las mejores franquicias en el mundo. Pero, ¿qué es realmente una franquicia? ¿De dónde vienen? ¿Qué retos debe superar alguien para llegar al nivel de estas franquicias líderes?
Primero, empecemos por definir bien el término que tratamos.
Una franquicia es un contrato a través del cual, una empresa concede derechos y entrega obligaciones a otra empresa o persona, para que esta obtenga ganancias por medio de la explotación de la marca, el producto o servicio.
¿Quiénes intervienen en este contrato?
Pues el franquiciador y el franquiciado. El primero es quien sede los derechos y entrega obligaciones sobre una licencia, Mientras que quien obtiene la franquicia, se llamará franquiciado.
¿Qué ganan cada uno?
El franquiciador, aparte de permitir que su marca siga creciendo, ha de recibir del franquiciado una comisión o “royalty” de las ventas efectuadas durante cada mes que dure la franquicia.
Por otro lado, el franquiciado adquiere un producto respaldado por una marca que ya está consolidada en el mercado. Es importante saber, que a la cantidad de dinero que da el franquiciado por adquirir la licencia se le llama “canon”.
¿Cuál es el origen de las franquicias?
Muchos historiadores argumentan que el inicio oficial de las franquicias se debe a Singer Sewing Machine Company en la década de 1880 (sí, la compañía de máquinas de coser), quienes para dar solución a los problemas que afrontaban con la distribución de sus máquinas, cambió la estructura básica de su funcionamiento y con ello, sembró las bases del actual sistema de franquicias. Luego le siguieron Coca Cola, la General Motors, y la empresa Hertz Rent a Car.
Pero el verdadero auge de las franquicias en Estados Unidos se dio luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados regresaron a casa y era necesario su integración en la sociedad.
Aunque muchos no tuvieran conocimientos comerciales ni formación profesional, disponían de cierto capital, así que iniciaron el régimen de Franquicia, que garantizaba el asesoramiento de otras personas más preparadas.
A nivel mundial las franquicias representan una parte importante de la economía
Ventajas y desventajas
Las franquicias parecen ser un modelo de negocio ideal para emprender “en lo seguro”. Pero así como muchas son sus ventajas, cuenta con una alta gama de requisitos e inconvenientes.
Entre las ventajas encontramos, como es obvio, minimizar los riesgos que conllevaría comenzar un negocio nuevo y desconocido para el mercado, que es sin duda, un proceso tedioso y difícil. El franquiciador te debe apoyar comercial y técnicamente. Además, tienes mejor distribución de productos y te alejas de la presión de las grandes multinacionales.
Por último, podemos mencionar como gran ventaja (una muy interesante para emprendedores), es que se puede aprovechar no solo el prestigio y la clientela del franquiciador, si no también su modelo de negocios, su manual de franquicias y su experiencia en muchos ámbitos.
Entre las desventajas, iniciamos con los precios elevadísimos de las franquicias. Segundo, señalamos los beneficios compartidos. Además, la exclusividad a la que debe someterse el franquiciador, pues por obvias razones, no puede expandir el negocio sin consentimiento del franquiciador y tampoco tiene total libertad para la dirección del negocio, pues este se encuentra regido bajo el modelo de negocio y las técnicas del franquiciador.
Actualmente, Estados Unidos es conocido como la cuna de las franquicias a nivel mundial, se mantiene como líder en el mercado mundial con un número de 883 mil franquicias establecidas en distintos sectores económicos, generando un 10% de los empleos en esta nación.
Según el ranking de las 500 Mejores Franquicias que realizan en www.entrepreneur.com, las franquicias mas rentables para este 2017 son:
1. Eleven
2. McDonald’s
3. Dunkin Donut’s
6. Jimmy John’s Gourmet Sandwiches
7. Dairy Queen
9. Sport Clips
10. RE/MAX LLC
A nivel mundial las franquicias representan una parte importante de la economía, existiendo más de 3 millones de unidades de franquicias, con más de 20 mil empresas franquiciantes registradas alrededor del mundo.
Pero el verdadero auge de las franquicias en Estados Unidos se dio luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados regresaron a casa y era necesario su integración en la sociedad
En nuestro próximo artículo, compartiremos la historia de las franquicias más grandes de la historia y su modelo de negocios.