Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El Taxisat y otros

06/03/2022 06:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un centro de investigación tecnológico situado en el Parque Científico y Tecnológico de San Sebastián ha inventado un coche electrónico que se mueve o más bien se desliza gracias a la visión artificial y a la utilización de las señales de localización

Un centro de investigación tecnológico situado en el Parque Científico y Tecnológico de San Sebastián ha inventado un coche electrónico que se mueve o más bien se desliza gracias a la visión artificial y a la utilización de las señales de localización aumentadas de GPS, que proporcionan información para poder moverse “con total seguridad" a un máximo de 60 kilómetros por hora.

 

 Según el equipo de inventores  vascos, el Taxisat tiene ojos artificiales que ven. Bueno esos ojos son sensores de visión (dos cámaras) que funcionan como “dos ojos” para calcular la profundidad y la localización de los objetos. Se ha probado si el invento conlleva más riesgos de accidente, pero no. El vehículo se detiene automáticamente ante cualquier persona o animal o cualquier objeto que le salga al paso de manera imprudente.

 

Oihana Otaegui, una de las artífices del proyecto, señala que el objetivo del proyecto es “dar solución” a la movilidad, y dentro de unos años “cambiará” para solucionar problemas de aparcamiento, del tráfico masivo y otros de  circulación de coches por carretera, etc.

 

A corto plazo, la tecnología está ideada para instalarla en vehículos que circulen por carreteras de corto recorrido: aeropuertos, parques temáticos, campos de golf… “La utilización de un coche privado u otro tipo de transportes” no solucionan el problema en estos casos, asegura Otaegui

 

Quienes usan el taxi con frecuencia, se quejan de la subida galopante del taxímetro. Ahora el invento podría ahorrarle al chofer posibles problemas con el cliente y éste dejaría de verse estafado por desviaciones en el recorrido que inflan el taxímetro. Pues ya no hace falta imaginárselo, ya que Vicomtech-IK4, , está dispuesto a llevarlo a otra realidad. Hace pocos días ha sido presentada una demostración de Taxisat, el primer vehículo sin conductor de bajo precio que se mueve de forma autónoma.

 

Taxisat no es el primer vehículo que camina sin piloto humano. Modelos como el Googlecar son un ejemplo. Sin embargo, la innovación que incorpora Taxisat es el coste de la maquina. La directora de Vicomtech-IK4 asegura que el producto de Google “está muy bien” para demostraciones, pero a ese precio (cerca de los 300.000 dólares) no tiene cabida en el mercado. La diferencia técnica entre uno y otro proyecto es que Google utiliza un GPS “diferencial” que necesita “muchos artefactos externos” que corrigen la señal para tener una mayor precisión. Vicomtech-IK4, en cambio, apuesta por una señal de GPS normal, pero reduce el error con unos sensores que funcionan de forma inteligente y reduce el error hasta tal punto que el coche puede guiarse de maneramuy similar al GPS diferencial. El automóvil sin conductor de Google ( Google driverless car) doble o tripicla el precio del taxisat.   El Google ( Google driverless car) es un proyecto de esa multinacional pero la tecnología que emplea no está tan desarrollada como la vasca, aunque teóricamente consiste en la precision  para movilizar a coches sin piloto, que circulen de forma autónoma. Actualmente el líder del proyecto es el ingeniero alemán de Google Sebastian Thrun, director del Stanford Artificial Intelligence Laboratory y coinventor de Google Street View. 

 invidente con el fin de probar el funcionamiento de su prototipo, y publicó un vídeo en YouTube para publicitar la experiencia.

 

La grabación titulada «Self-Driving Car Test: Steve Mahan» muestra el viaje de Steve Mahan, un hombre con una discapacidad visual del 95%, en un recorrido por su ciudad a bordo de un Toyota Prius equipado con tecnología de Google para autoconducción.

 

«Estoy muy por encima de lo que se considera estar legalmente ciego», comentó Mahan en las imágenes, en las que explica cómo la pérdida de visión le impide hacer cosas que antes podía y el papel que podría jugar en su día a día un automóvil como el de Google .

 

«Esto me daría la independencia y la flexibilidad para ir a lugares donde tengo que ir y quiero ir cuando necesito hacer algunas cosas», comentó Mahan. En su desplazamiento, Mahan hizo dos paradas, una en el estacionamiento de un  establecimiento de comida rápida de donde sacona ración empaquetada y después en el aparcamiento de una lavandería para recoger ropa.

 

En el vídeo se ve cómo el volante gira solo y el coche circula siguiendo las normas de tráfico mientras que Mahan come tranquilo lo que acaba de comprar. «Sin manos, sin pies», comenta el invidente con los brazos en alto mientras el coche avanza.

 

El vehículo está equipado con un sistema de radares y láser para conocer su ubicación y durante la prueba el copiloto del Google usaba un ordenador portátil que estaba conectado al coche. Google explicó en YouTube que la exhibición con Steve Mahan como protagonista se realizó en «una ruta cuidadosamente programada» y que la experiencia fue «un experimento técnico» que ofreció «una mirada prometedora sobre lo que la tecnología autónoma puede un día conseguir si se logra una tecnología rigurosa y se cumple con los estándares de seguridad».

 

Google anunció su proyecto de automóvil con conducción automática en 2010 y creó un prototipo capaz de guiarse con el uso de  mapas y lo probó con Mahan más solamente como testigo, pues no tuvo que hacer nada.

 

El automóvil recorrió California de arriba abajo y recorrió más de 225.000 kilómetros sin conductor al volante, aunque siempre bajo supervisión y en situaciones de circulación programadas, según informó después la empresa sin añadir detalles sobre el cómo y el cuándo tuvo lugar el experimento con Steve Mahan.

 

Google considera que los vehículos no tripulados podrían ayudar a reducir los accidentes de tráfico y a realizar una conducción más eficiente desde el punto de vista energético

 

 

 

El vehículo sin piloto de ”Darpa” está clasificado por la US Army y el Pentágono, como “arma de guerra nueva”

 

El equipo de Thrun en la universidad de Stanford creó el vehículo robótico “Stanley“, que fue el ganador del DARPA Grand Challenge en 2005, otorgado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y dotado con un premio de 2 millones de dólares. Está dentro de capítulo de “armas nuevas” prara la US Army, el Pentágono. El team encargado del proyecto estaba formado por 15 ingenieros de Google, entre los que se encontraban Chris Urmson, Mike Montemerlo, and Anthony Levandowski, quienes habían trabajado en el DARPA Grand and Urban Challenges.

 

Este coche es capaz de conducir autónomamente por ciudad y por carretera, detectando otros vehículos, señales de tráfico, peatones, etc.

 

El estado de Nevada (Estados Unidos) aprobó el 29 de junio de 2011 una ley que permite la operación de coches sin conductor. Google había presionado para la aprobacion de leyes para coches sin conductor. La ley de Nevada entró en vigor el 1 de marzo de 2012, y el Nevada Department of Motor Vehicles expidió la primera licencia para un coche autónomo en mayo de 2012. Esta licencia fue para un Toyota Prius modificado con la tecnología “experimental driverless” de Google.

De cara a la segunda parte del proyecto, el Parque científico y tecnológico de Miramón hará una prueba piloto de un coche autónomo

 

Nevada modificó la ley AB 511, autorizando "el uso de vehículos sin piloto( autonomous vehicles) que la gente llama “coches verdes".

 

Ryan Calo, Director del Centro de la Ley de la Stanford Law School observó satisfecho que era la pimera ley que sancionaba un cambio por motivos tecnológicos. El Departamento de Transporte de Nevada(Nevada Department of Transportation (DOT), había garantizado la seguridad de ese tipo de coches y dotaría al estado de zonas donde se podrían probar sin peligro.

 

 

 

 

Con vistas al futuro, la incorporación de esta tecnología formará parte de la realidad ciudadana en caso de que la ley lo permita. Sin embargo, actualmente el marco legal imposibilita que los coches autónomos puedan circular por la ciudad. Otaegui señala que sería necesario romper “una barrera legal” para que los vehículos pudieran circular en un marco público. Y es que en caso de accidente, el conductor siempre es el responsable.

 

“Nos hemos adelantado siete años a lo previsto“ comentó Gorka uno de los miembros del equipo tecnológico e San Sebastián que está tras el Taxisat y recuerda que en 2012 el director del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC, Ramón López de Mántaras, aseguró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que los progresos en inteligencia artificial permitirán ver en diez años coches sin piloto accesibles al gran público que "serán completamente autónomos". En declaraciones a los periodistas en el marco de un curso homenaje a Alan Turing, considerado el "padre" de la máquinas pensantes o inteligencia artificial luego la informática, ), el investigador explicó que "no será necesaria" una modificación de las carreteras y que "ya no se trata de un fenómeno de ciencia ficción".

 

Se sabía que  la empresa norteamericana Google "ya está experimentando" con prototipos de estos vehículos, unas pruebas que han supuesto un cambio de legislación de tráfico en el Estado de Nevada.

 

 

El automóvil sin conductor de Google (el “Google driverless car“) es un proyecto de Google consistente en el desarrollo de la tecnología necesaria para crear coches sin conductor, que circulen de forma autónoma, como el probado por Mr Mahan en las carreteras de California.

 

Este coche es capaz también de circular autónomamente por ciudad y por carretera, detectando otros vehículos, señales de tráfico, peatones, etc.

 

 

 

 

 "Si se tarda más de diez años no será por problemas tecnológicos, sino por el costo prohibitivo de estos vehículos y por la legislación, que tendría que cambiarse en muchos aspectos", señaló López de Mántaras. Sin embargo, el director del CISC precisó que, hasta ese momento, los automóviles "incorporarán nuevos mecanismos racionales que permitirán mejorar la seguridad de quienes podrían ser las víctimas de coche si piloto, pero como sensores para detectar la somnolencia o sistemas para evitar movimientos bruscos al volante. Además del campo de la automoción, el científico del CISC auguró "importantes avances" en la tecnología comprobada en los videojuegos, la medicina personalizada o la incorporación de robots ayudantes, por ejemplo, en las salas de operaciones, aunque sostuvo que las mejoras en términos de inteligencia artificial "se apreciarán en todos los ámbitos".

 

Para llevar adelante esta iniciativa, Vicomtech-IK4 (encargado de desarrollar los sensores de bajo coste) ha colaborado con otras tres compañías: Robosoft (empresa manufacturera de robótica que tiene la función de fabricar el vehículo), M3 Systems (fusión de datos y localización), y Capital High Tech (identifica los nichos de negocio para incorporar el producto en el mercado).

 

El costo total del vehículo se acerca a los 45.000 euros y está diseñado para cuatro plazas, aunque Otaegui afirma que el transporte de personas forma parte de una “continuación del proyecto” en el que también colabora Miramón. Para el primer proyecto, “el esfuerzo científico y tecnológico se ha hecho en el desarrollo de la tecnología”.

 

  

El primer coche sin piloto tuvo un éxito inmediato fuera de las fronteras de Euskadi. Las primeras demostraciones realizadas días después en  Munich (Alemania), levantaron expresiones de admiración. La exhibición corrió a cargo del director de Programas de Navegación por Satélite e Industria de la Comisión Europea, Matthias Petschke, y el director de la European GNSS Agency (GSA), Carlo des Dorides. No había truco ni trampa.

 

En el Congreso European Space Solutions, celebrado en Alemania,

Oihana Otaegui en nombre del equipo vasco, explicó las virtudes del Taxisat

 

 

 

 

Durante ese evento que se celebra en Munich  todos los años y  se presentó el coche automatico sin piloto, Taxisat, Oihana que además de inventora es  la directora del departamento de Sistemas Inteligentes de Transporte e Ingeniería de Vicomtech-IK4, tuvo que explicar la técnica y responder a las preguntas y puso a prueba al traductor o, mejor intérprete, sobre todo en su comparación con el prototipo de coche inteligente de Google.

 

Oihana destacó que se trata del primer vehículo robótico sin conductor y  autónomo gracias a la visión artificial desarrollada por el centro tecnológico Vicomtech-IK4  que proporciona información para que se pueda desplazar con total seguridad. El éxito se debe al tipo de sensores visuales que proporcionan unos algoritmos que permiten al vehículo identificar diferentes valores y le sirven para tomar decisiones de forma continua para poder desplazarse.

 

 Esos algoritmos permiten determinar cuál es la posición e identificar los obstáculos que hay en la calle o carretera en la que se encuentra. El vehículo utiliza esta información para improvisar in situ sobre el desplazamiento, y circular respetando las señales de tráfico, otros vehículos y peatones. Lo importante una máquina que “toma decisiones" sin orden externa. Por ejemplo los drones militares de Obama se manejan a control remoto y la vista humana falla en más del 50% de las operaciones, lo que representa vidas humanas.

 

 El objetivo tecnológico de los inventores vascos de Vicomtech-IK4 es el aporte de nuevos los sistemas visuales diferentes a los robóticos existentes que utilizan otros tipos como el GPS. Recordando que ese tipo de técnica en Estados Unidos la llaman "Tecnología Verde" Oihana dijo que las nuevas tecnologías que se ensayan en Euskadi supondrán también "una reducción de la polución de las ciudades al tratarse de un vehículo sin gasolina, eléctrico, ayudará a los problemas de parking actuando de lanzadera entre el transporte público y el destino de los usuarios, así como a limitar la cantidad de vehículos en zonas urbanas".

 

 

 De cara a la segunda parte del proyecto, el Parque científico y tecnológico de Miramón hará una prueba piloto de un coche autónomo durante tres meses y luego estará a disposición del público.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8822
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.