¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sarbat escriba una noticia?
Las campañas promocionales de las empresas fabricantes y por otro lado el escaso conocimiento por nuestra parte dan como resultado que elegir un pienso adecuado sea una tarea bastante difícil
Vamos a comentar y resumir una serie de factores para que sepáis elegir un pienso adecuado para la alimentación de tu mascota.
En general debemos de tener en cuenta 4 factores:
1º- La calidad de su composición
Lamentablemente las leyes en nuestro país diferencia las bases reguladoras de los alimentos aptos para el consumo humano y el animal.
Es decir que todas las partes sobrantes de los ingredientes aptos para el consumo humano son las que se aprovechan para elaborar las de consumo animal, como tripas, huesos, pelo, plumas, cortezas de frutas, etc….
Por ello cuando en los sacos de pienso vemos la información de sus ingredientes que según lo anunciado son de primera calidad no se ajusta a la realidad, por ejemplo cuando se anuncia que lleva carne no es precisamente la carne tal como la conocemos y pensamos.
De todo ello debemos de tener cuidado y atención y elegir un pienso que esté elaborado con los baremos sanitarios y ingredientes aptos para el consumo humano.
2º- Elaboración
Los métodos que utilizan una temperatura muy alta para la elaboración de piensos, se eliminan por el calor el valor proteico y las vitaminas que contenían los ingredientes
Por ello debemos de prestar especial atención a escoger los piensos que se fabrican con la temperatura más baja posible
Los piensos extrusionados alcanzan temperaturas demasiado altas para proteger los valores originales de sus ingredientes, en cambio los pienso compactados al estar elaborados a temperaturas bastante inferiores a los 100º mantienen todas las propiedades de sus ingredientes.
El mejor pienso de nuestro perro repercute en su dieta, y en su dia a dia es enfermedades de la piel, higado pueden ser causadas por una mala alimentación
3º- Humedad del pienso
Los organismos de los perros y gatos están preparados para ingerir los alimentos con la humedad natural de los alimentos en estado original es decir frescos que es normalmente de un 70%.
Los piensos sólo tienen aproximadamente una humedad del 8% por ello nuestras mascotas necesitan beber mucha agua.
En los gatos, debido a que no poseen el instinto del conocimiento que les falta hidratación es un gran problema.
Nuestras mascotas al alimentarse siempre con alimentos en estado seco padecen una pequeña deshidatración constante lo que provoca transtornos en su organismo especialmente un sus funciones renales
Es muy conveniente dar a nuestras mascotas alimentos húmedos ya que así no necesitarán tanta agua diariamente y como consecuencia sus orinas serán más suaves.
4º- Variación
Todos los alimentos tienen unas cualidades nutricionales distintas la carne por ejemplo y el pescado a pesar de ser dos grandes alimentos sus valores en proteínas y vitaminas son distintos.
Al igual que nosotros que no comemos cada día lo mismo para que así con la variación tengamos la cantidad de proteínas, vitaminas grasas, hidratos de carbono, etc.. nuestras mascotas deben de variar también su alimentación, para su buen desarrollo y mantenimiento.