Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

ELN espera dar "buenas noticias" sobre la paz en Colombia

03/10/2016 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ELN, segunda guerrilla de Colombia, informó este lunes que confía en dar "buenas noticias" al país en los próximos días sobre el inicio formal de negociaciones de paz con el gobierno, que buscan acabar un conflicto armado de más de medio siglo.

"Esperamos dar buenas noticias en los días venideros a toda la sociedad colombiana sobre diálogos con el gobierno", escribió en Twitter el grupo rebelde, surgido en 1964 por influencia de la revolución cubana.

El guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Juan Manuel Santos alcanzaron en marzo un acuerdo para iniciar diálogos formales de paz. Sin embargo, el proceso no se ha instalado porque el grupo mantiene la práctica del secuestro.

El número exacto de rehenes en poder del ELN se desconoce, aunque fuentes oficiales estiman que al menos tres personas están en poder de ese grupo rebelde.

El anuncio del grupo insurgente se da un día después de que los colombianos rechazaran en un plebiscito el acuerdo de paz alcanzado la semana pasada por el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana.

Más sobre

Al ser descartado lo pactado con la principal y más antigua guerrilla del continente, lo convenido, que en esencia permitía a los rebeldes convertirse en una organización política legal, no podrá ser implementado.

El ELN, con unos 1.500 combatientes, según el gobierno, había informado que suspendería sus acciones ofensivas del 30 de septiembre al 5 de octubre para favorecer el buen desarrollo del plebiscito sobre el pacto con las FARC, un gesto resaltado por Santos.

Colombia vive un conflicto armado que ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares y la fuerza pública, con un saldo de unos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3840
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.