¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarade escriba una noticia?
Los empleos más cotizados se pone como ejemplo a México, país que en la pasada década se ha posicionado junto con Brasil y Argentina, como naciones donde su industria tecnológica se solidifica con ritmos constantes de crecimiento, por lo que esto conlleva a la demanda de mano de obra calificada
Específicamente el análisis se centra en la necesidad que tienen las empresas por desarrolladores y programadores, aunque también destaca las crecientes oportunidades para perfiles directivos, como gerentes, directores divisionales y técnicos con nociones en venta de productos y servicios de alta tecnología.
Las estimaciones que han hecho los contribuidores de Forbes e incluso colaboradores del rotativo norteamericano US News coinciden que en 2015 se replicará la misma demanda de profesionales, no obstante, haciendo más relevancia en las siguientes posiciones consideradas como los empleos más cotizados para la industria de alta tecnología:
Directivos y gerentes generales
Para poder aspirar a un puesto directivo, los interesados deben tomar en cuenta las aptitudes que buscan dichas empresas tales como un perfil centralizado, motivador, orientador, creativo, innovador y principalmente liderazgo. Como habilidades adicionales las compañías buscan que los candidatos dominen el inglés y de preferencia otros idiomas clave, sin descuidar el pleno conocimiento del mercado y el sector al que van dirigidos los productos o servicios de la empresa. Salario promedio: 10 mil a 40 mil dólares mensuales + prestaciones.
Ingenieros y técnicos de diseño mecatrónica y robótica
La industria automotriz es la principal que demanda ingenieros y técnicos mecatrónicos o robóticos. En este campo los profesionales en áreas como mecatrónica, diseño electrónico o robótica siguen siendo bien recibidos en las constantes vacantes abiertas de las armadoras de coches.
“La demanda por técnicos e ingenieros seguirá al alza en nuestra industria y la atracción, desarrollo y retención de ese talento continuarán siendo parte de nuestros retos y prioridades de negocios”, comenta en el reporte Ernesto Hernández, director general de General Motors para México, Centroamérica y Caribe. Sueldo promedio: mil 500 a 7 mil dólares mensuales.
Ingenieros o arquitectos de software
Ahora bien, la nuevas tecnologías basadas en hardware requieren de hábiles arquitectos de software, y es por ello que los ingenieros especializados en software embebido, arquitectura de sistemas y programación avanzada dirigida al diseño de algoritmia de cómputo, son altamente valorados hoy y para los siguientes años. En perspectiva para el 2015 las compañías que ofrecen servicios integrales de desarrollo de hardware y software, pondrán atención en profesionales orientados a resultados, con altos conocimientos técnicos y de negociación, sin olvidar idiomas y agilidad mental. Rango salarial: 1, 500 a 6, 000 dólares mensuales.
Técnicos de mantenimiento industrial asociados a generación de energía
Debido a las recientes reformas industriales hechas por algunos gobiernos como México, en las que abren paso a la inversión privada para la industria de energía, diversas compañías de servicios solicitarán técnicos que se especialicen en áreas de electricidad, fuentes alternas y de petroquímica. Buscarán que el aspirante tenga la flexibilidad de viajar y por supuesto los idiomas. Sueldo promedio: De 3, 000 a 7, 500 dólares mensuales.
Entre los comentarios de analistas que aborda el artículo de Forbes destaca el de Artemisa Morfin, directora de recursos humanos de Acciona, una empresa participante en el sector de energías, quien dijo: “El gran reto es la retención de las personas con talento. El sector se encuentra en pleno crecimiento, por lo que el mercado laboral de personas con experiencia es aún bastante acotado y hay mucha competencia para atraer a los mejores perfiles”.