Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

En el país de los sóviets

31/12/2019 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos ya tienen un documento donde plasman las medidas que tomarán en cuanto formen el gobierno de coalición

Permítanme lectores que utilice como título de este artículo un celebérrimo álbum de Tintín, ese héroe que salió de los pinceles y del ingenio de Hergé, pseudónimo bajo el que se ocultaba el belga Georges Rémi.

El título viene a colación de las medidas progresistas, y también feministas, que pretenden imprimir el PSOE y Unidas Podemos al su gobierno de coalición, gobierno que está «en capilla» solo a la espera que los diputados de ERC apoyen son sus votos la investidura de Pedro Sánchez.

Unas pocas pinceladas

De lo que poco se ha filtrado sobre los acuerdos de fondo a los que habrían llegado los comités negociadores de la formación política que lidera Pablo Iglesias Turrión y el que lidera Adriana Lastra, las medidas son sobre todo de calado social.

Un aumento del IRPF para los más ricos, derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral que «perpetró» el anterior gobierno popular, subida del salario mínimo hasta los 1.200 euros o un impuesto de sociedades efectivo más alto.

Todo ello está dentro de un documento de 51 páginas que ha sido titulado como Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España, y que fue presentado ante la opinión pública en la tarde de ayer.

Producto de una hibridación

En lo que respecta los presupuestos, la verdadera «parte del león» de cualquier gobierno que aspire a serlo, se puede detectar la impronta izquierdista de Unidas Podemos, tamizada por el posibilismo de un partido, el PSOE, que tiene una gran experiencia de gobierno.

Si bien las medidas más sociales pueden ser adjudicadas a Unidas Podemos, el tener como futura ministra de Economía a Nadia Calviño ha permitido poner freno a las ansias colectivizadoras del partido de Juan Carlos Monedero.

Unas líneas continuistas en economía, que tienen en cuenta la desaceleración económica que sea adivina en lontananza, aunque también se adivinan medidas valientes, como es la derogación de los aspectos más polémicos de la reforma laboral.

Subida de IRPF para las rentas más altas

Es otra de las «medidas estrella» del nuevo gobierno de coalición, lo que supone que aquellos que ingresen, por rentas del trabajo, más de 130.000 euros tendrán una subida de dos puntos en ese impuesto, que serán cuatro [puntos] si el ingreso anual es superior a los 300.000 euros.

En el caso de las rentas del capital, a partir de 140.000 euros se tributará un 27%, cuatro puntos más que hasta ahora, lo que irá acompañado que el impuesto de sociedades efectivo que será del 15%, tres puntos más si hablamos de bancos y empresas de generación de energía.

A pesar de las buenas intenciones, en el caso de tributación, el temido «hachazo fiscal» que auguraba la derecha, se queda casi en una medida «cosmética» dado que solo van a afectar a menos del 1% de los contribuyentes y las empresas.

Derogación de la reforma laboral y nuevo Estatuto de los Trabajadores

Sin lugar a duda, son la recuperación de los derechos de los trabajadores la medida «estrella» del nuevo gobierno de coalición, debido a los millones de españoles que se verán afectados.

Una de las principales medidas es derogar que las faltas reiteradas de asistencia al trabajo, cuando son producto de enfermedad, sean una causa objetiva de despido.

Lo que va a tratar el gobierno de coalición es «desarbolar» la reforma laboral que estableció, en el 2013, el gobierno del Partido Popular que lideraba Mariano Rajoy Brey.

Si bien las medidas más sociales pueden ser adjudicadas a Unidas Podemos, el tener como futura ministra de Economía a Nadia Calviño ha permitido poner freno a las ansias colectivizadoras del partido d

Entre los artículos a derogar se encuentra que el convenio de la empresa tenga preminencia sobre el convenio del sector en el que se encuentre la empresa y el trabajador.

Por otro lado, se va a tasar nuevamente los servicios que una empresa puede llegar a subcontratar, de manera que no puedan hacerlo en aquellos que aparezcan reflejados en la razón social de la empresa.

Con ello lo que se pretende es acabar con la precariedad y la temporalidad, dos de los «agujeros negros» principales de la economía española, y que han formado un «tapón» que afecta a la edad emancipación y a la curva de natalidad.

Subida del salario mínimo y pensiones

Si el anterior gobierno socialista, fue lo suficientemente ambicioso compara subir un 22% el salario mínimo, hasta llegar a los 1.000 euros, el gobierno de coalición pretende serlo más.

Ahora, el gobierno de coalición, bien es cierto que progresivamente durante la legislatura, pretende que llegue a ser el 60% del salario medio, esto es, llegar a los 1.200 euros en un periodo de cuatro años.

En cuanto a las pensiones, «caballo de batalla» de cualquier gobierno, se derogará el factor de sostenibilidad – un magro 0, 25% de revalorización – y el índice de revalorización, pretendiendo que las pensiones se indexen al IPC.

En este aspecto Unidas Podemos ha tenido que renunciar a posturas maximalistas, aceptando que la reforma se tenga que realizar dentro del Pacto de Toledo; pero a cambio logra que quede definido el concepto de ingreso mínimo vital.

Advertencia de la Unión Europea

Sin embargo, lejos de «echar las campanas al vuelo», el nuevo gobierno de coalición, que todavía no se ha constituido, se mesa la ropa ante los ecos que llegan de Bruselas y de la Unión Europea.

Desde allí, se advierte que puede ser un error derogar la reforma laboral, y para el 2020, desde el ejecutivo que lidera Ursula von der Leyen se siguen exigiendo recortes para lograr la convergencia con un déficit 0.

La necesaria concurrencia de ERC

Como dice el dicho popular, no hay que vender la piel del oso antes de haberlo cazado, de manera que para que «den los números», es necesaria la concurrencia de los diputados de ERC que allanen la investidura.

Aprovechando de la debilidad parlamentaria del futuro gobierno de coalición, desde Esquerra se está pidiendo el «oro y el moro», siendo la última ocurrencia un dictamen de la Abogacía del Estado favorable a mejorar la situación procesal de Oriol Junqueras.

La realidad es que la justicia europea acaba de avalar que Oriol Junqueras tenían inmunidad parlamentaria, lo que impediría que hubiese sido detenido, desde el momento en el que fue elegido eurodiputado.

Son muchos los expertos en derecho constitucional que defienden que, teniendo inmunidad como europarlamentario, hubiese sido necesario pedir un suplicatorio al parlamento europeo para levantarle la inmunidad y poder ser juzgado por el Tribunal Supremo.

Por lo tanto, admitiendo esa argumentación, la sentencia que lo condena por sedición y malversación, sería nula en derecho y Junqueras debería de ser inmediatamente excarcelado.

De lo que poco se ha filtrado sobre los acuerdos de fondo a los que habrían llegado los comités negociadores de la formación política que lidera Pablo Iglesias Turrión y el que lidera Adriana Lastra,

Fuente  - EL PAÍS /Las Aventuras de Tintín en Wikipedia


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
5921
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.