¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eloido escriba una noticia?
El oído es un órgano que no solo nos permite escuchar, sino también mantener el equilibrio. Por esta razón no podemos descuidar su salud. Pero ¿qué males pueden atacar el oído? Y ¿son estos graves o fáciles de tratar? Aquí te contamos cuáles son las enfermedades de oído más frecuentes
Otitis externa
También es conocida como “oído de nadador” y es causada por bacterias u hongos, aunque este último es menos común. Algunos síntomas de la otitis externa son: dolor y secreción. Respecto a la secreción, esta se caracteriza por ser blanca y tener un olor desagradable. En el caso de presentar otitis externa causada por hongos, los síntomas varían, ya que hay presencia de puntos negros grisáceos o amarillos en el canal auditivo o una secreción blanca más espesa, dependiendo del tipo de hongo que esté ocasionando la enfermedad1.
Otitis media
A diferencia de la anterior, esta puede originarse por bacterias, pero también por virus. En muchos casos, las personas que la padecen son alérgicas o han pasado por un resfriado. Hay dos indicadores de que se trata de otitis media aguda; el primero, es el dolor de oído y el segundo, el enrojecimiento del tímpano. En algunos casos incluso hay pérdida auditiva2. Si la otitis media aguda no se ha curado por completo puede ocasionar una otitis media secretora, entendida como la acumulación de líquidos en el oído3.
Hipoacusia
También es conocida como “pérdida de la audición”. Existen diferentes tipos de hipoacusia y se diferencian por el área del oído dañada. Así, se reconoce a la hipoacusia de transmisión y a la hipoacusia neurosensorial. La hipoacusia también se presenta en diferentes grados e incluso a veces puede afecta solo a un oído.
Para tratar la hipoacusia se suelen seguir tratamientos invasivos, como operaciones y no invasivos, como la medicación. Para quienes no quieran seguir ninguna de estas dos opciones, también está la posibilidad de usar prótesis como audífonos o implantes que mejoren la audición. 4
Tapones de cerumen
En ocasiones, la cera que producimos naturalmente en el oído puede acumularse y bloquear el conducto auditivo externo. Cuando esto sucede presentamos síntomas como dolor de oído, la sensación de que el oído está tapado, ruidos en el canal auditivo e hipoacusia. Este padecimiento común, puede ser tratado en casa, siguiendo diferentes tratamientos, no obstante, cuando estos no funcionan, es mejor acudir con un profesional. La revisión de la acumulación de cerumen en el oído debería aumentar en personas que usen prótesis como audífonos, ya que puede haber una predisposición a que se formen tapones; en este caso la visita al médico debería hacerse cada 3 o 6 meses5.
Cuerpos extraños en el oído
Finalmente, otra de las llamadas “enfermedades de oído” o en todo caso, motivo de consulta médica, son los cuerpos extraños en este órgano. La presencia de estos cuerpos u objetos en el canal auditivo ocasionan dolor y pueden evolucionar a una infección de oído y en el peor de los casos, puede darse pérdida auditiva. Si hay un cuerpo extraño en el oído, lo mejor es contactar con un profesional para que pueda evaluar la mejor forma de extraerlo.