Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

8 Enfermedades que transmiten los gatos y cómo prevenir el contagio

14/04/2018 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Qué enfermedades transmiten los gatos a los humanos

Si los gatos son tus mascotas preferidas, debes de saber que, así como sucede con los perros, hay enfermedades de gatos a humanos que se trasmiten con facilidad. El contagio de enfermedades de animales a humanos se conoce como zoonosis.

¿Qué enfermedades transmite el gato al ser humano? Son varias y es necesario que conozcas sus principales características y síntomas para que, ante la menor duda de contagio, acudas al médico.

Toxoplasmosis

Es quizás la enfermedad producida por los gatos más conocida. La toxoplasmosis es provocada por el toxoplasma gondii, un protozoo que se reproduce con facilidad en organismos débiles, con bajas defensas. También es un factor de riesgo para contraer toxoplasmosis, ser niño, anciano, o estar embarazada.

¿Cómo se contagia la toxoplasmosis? Generalmente se produce por contacto directo con las heces o la orina del gato infectado. Cabe destacar, que no solo el gato puede trasmitirte toxoplasmosis, sino que hay otros animales, como el cerdo, las gallinas o las cotorras, que también pueden hacerlo.

Ahora que ya sabes cómo se transmite la toxoplasmosis, es bueno que también conozcas cuáles son sus síntomas:

  • Fiebre
  • Inflamación de ganglios
  • Dolor de cabeza
Parásitos intestinales

Dentro de las enfermedades de gatos transmisibles a humanos, una de las más comunes son los parásitos intestinales, que se sucede al entrar en contacto con las heces del gato. Los parásitos más comunes en gatos son: lombrices intestinales, las amebas, la solitaria o tenia, los oxiuros, el isterco y la giardia.

La giardia es un parásito intestinal que produce la enfermedad giardiasis, que es bastante contagiosa y peligrosa para el humano. Los principales síntomas de este tipo de enfermedades de los gatos son: diarrea, vómitos, náuseas, falta de apetito y dolor abdominal.

Enfermedad de Lyme

Según algunos investigadores, la enfermedad de Lyme se encuentra entre las enfermedades que producen los gatos. Esta se transmite a través de las garrapatas, que son quienes contagias a tu gato y este puede trasmitirte la enfermedad de Lyme a ti o a tu familia. Los síntomas de la enfermedad de Lyme son:

  • Fiebre alta
  • Dolores de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolores articulares
  • Vómitos
Campilobacteriosis

Entre las bacterias que causan enfermedades en gatos y que se trasmiten a humanos, se encuentra la campylobacter, causante de la enfermedad Campilobacteriosis. Esta enfermedad del gato en humanos se trasmite al entrar en contacto con las heces de tu mascota y sus síntomas principales son:

  • Fiebre
  • Enteritis aguda
  • Dolor abdominal
Rabia

La mordedura de gato puede ocasionarte rabia, la enfermedad causada por el virus rabdovirus. El problema de esta enfermedad es que puede ser mortal. La rabia también puede ser ocasionada por enfermedad por arañazo de gato, aunque los perros son los que la trasmiten con mayor frecuencia.

De esta forma, ya sea por mordeduras o arañazos, el virus penetra a través de las heridas y se instala en tu organismo. Los principales síntomas de rabia son:

  • Sensación de hormigueo
  • Espasmos musculares alrededor de la herida
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Pérdida del apetito
  • Nausea
  • Fatiga
Enfermedad del arañazo del gato

De las enfermedades que producen los gatos, esta es una de las más comunes y de alto contagio en humanos. La enfermedad del arañazo del gato es producida por las pulgas y garrapatas, especialmente en primavera y verano, que son portadoras de la bacteria bartonella.

En humanos esta enfermedad como lo indica su nombre, se trasmite a través del arañazo de un gato infectado o por la picadura de una pulga del gato. Los síntomas más comunes de la enfermedad del arañazo del gato son:

  • Ampollas alrededor de la herida
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Inflamación de los ganglios
  • Malestar general
  • Dolor de garganta
  • Pérdida de peso
Sarna

La sarna es otra de las enfermedades que transmiten los gatos a las mujeres y a los hombres, con facilidad. Es producida un ácaro llamado sarcopto scabei y puedes darte cuenta que estás contagiad@ ya que notarás pequeños surcos en la piel que te causarán picor intenso.

La mayoría de las veces, esta enfermedad del gato en humanos se trasmite a través de su pelaje.

Tiña

La tiña es una enfermedad bastante común en gatos que puede ser contagiada a humanos, a través del contacto con los hongos que tiene el gato en su pelo. La tiña de gatos a humanos se trasmite por contacto directo o aéreo, al compartir espacios como sillas, sillones, la cama, etc con un gato enfermo.

El Contagio de la tiña enfermedad del gato en niños es muy fácil por lo que es necesario que mantengas al gato aislado hasta que se cure totalmente. Los principales síntomas de tiña son:

  • Puntos y granos con un borde elevado y rojo
  • Erupciones en brazos, piernas, cara y otras zonas del cuerpo expuestas
  • Picazón
Cómo prevenir las enfermedades transmitidas por gatos

La buena noticia a pesar de que son muchas las enfermedades que transmite el gato al ser humano, es que no son la mayoría de ellas mortales y se tratan fácilmente si las detectas a tiempo. Otra ventaja es que puedes prevenir las enfermedades transmitidas por gatos, manteniendo ciertos cuidados en tu vida diaria. ¡Toma nota!

  • Higiene. A pesar de que veas a tu gato sano, puede ser portador de enfermedades de gatos transmisibles a humanos. Por tal motivo, te aconsejo que extremes las medidas de higiene y laves tus manos siempre que limpies su arena o lo bañes.
  • Veterinario. Visita periódicamente al veterinario para que revise el estado de salud de tu mascota y lo vacune contra algunas enfermedades que producen los gatos.
  • Comportamiento. Vigila su comportamiento, si notas que tiene cambios notorios en su actitud, apetito, etc, consulta al veterinario.

image

Remedios caseros para gatos

Nada más lindo que ver a los animales de la casa felices y con buena salud, ¿verdad? El problema es que tanto los gatos como los perros, suelen ser atacados por muchos parásitos, bacterias y hongos que les provocan diferentes enfermedades. La buena noticia es que puedes tratarlo con remedios caseros. ¿No conoces ninguno? ¡Toma nota!


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
3325
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.