¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?
Si tienes un tipo de mente que sabotea tu salud mental y tu felicidad y quieres cambiarla, en este artículo te brindo un enfoque que te ayudará
¿Has notado cuántas veces en un mismo día tu mente obstaculiza o aniquila tu poder interior?
Es un tipo de mente que sabotea tu salud mental, tu bienestar y tu felicidad y estoy seguro que tu deseo más profundo es cambiarla.
¿Por qué?
Porque todos queremos estar sanos mentalmente y ser felices.
Por eso estoy seguro que el enfoque para tener una mente saludable sobre el cual te voy a hablar en este artículo te ayudará a realizar esta transformación.
¿En qué consiste este enfoque?
Para eso tienes que comprender qué es el sistemismo.
El Sistemismo es la corriente de pensamiento que establece la necesidad de reflejar al mundo sobre la base de sistemas.
Para esta corriente todo lo que existe es un sistema o un componente de un sistema mayor.
¿Y qué significa ver al mundo como un sistema?
Es comprender que todas las formas, incluyéndonos a nosotros mismos, son como sistemas compuestos por determinados elementos que se encuentran es estrecha y armoniosa interrelación.
¿Depende la efectividad del funcionamiento del sistema de uno de sus elementos en particular?
No, depende del conjunto de interrelaciones que establecen estos elementos dentro del sistema y que determinan la calidad del mismo.
Vamos a aterrizar esto en un ejemplo concreto:
Un reloj de calidad es aquel que marca la hora exacta y esto es el resultado del funcionamiento y sincronización de todos sus elementos sin que ninguno sea el responsable directo de ello.
Lo mismo pasa con tu salud mental.
No hay un responsable único porque ella depende del funcionamiento y de la correcta interrelación de todos los elementos que componen tu sistema mental.
¿Qué ventajas tiene el adoptar este paradigma?
Te asegura que, si el sistema permanece abierto las interrelaciones entre los elementos que lo componen se fortalecen y él puede mantener su efectividad.
¿Qué pasa si el sistema se cierra?
Pues que la tendencia puede ser a debilitarse y colapsar.
Llegado a este punto ya has comprendido cuán valioso es para tu salud mental el tener tu mente como un sistema abierto.
Pero aquí es donde surgen varias preguntas:
¿Qué significa tener un sistema mental abierto y efectivo?
¿Cuáles son los elementos que tienen que estar presentes para que esto suceda?
Voy a comenzar contestando a estas preguntas al revés.
Identifiquemos primero aquellos elementos que hacen que el sistema mental se cierre.
Entre estos elementos están: los miedos, la desconfianza, la hipocresía, el odio y la envidia, por mencionar algunos.
Esto es fácil de demostrar si haces el intento de sentirlo energéticamente porque cuando estos elementos están presentes tienes la vivencia de vivir encogido, enquistado.
Sientes como si tu energía de vida no pudiera fluir libremente generando un estado de tensión e inquietud internos.
Desarrollar una mente abierta te mantendrá saludable y te hará dormir tranquilo y estar en paz contigo mismo
Ahora bien: ¿Cuáles son los elementos que tienen que estar presentes para que la mente funcione como un sistema abierto?
Entre ellos están: el amor, la aceptación de la diversidad, la alegría, la paciencia, la humildad, por mencionar algunos.
Cuando estos elementos están presentes vives como expandido, tu vivencia es como un estar bien con la Vida y te embarga una sensación de pleno disfrute de lo que haces.
La pregunta es: Si eso es así, ¿qué impide que seamos dichosos y desarrollemos estos tan deseables componentes de una mente abierta?
Lo impide la propia estructura sobre la que está cimentada la educación y la sociedad actuales.
¿Es acaso algo desconocido que desde la más tierna infancia nos enseñan a hacer todo lo posible por resaltar, por ser exitosos, por escalar hacia la cima de la llamada “realización completa”?
Llegamos al punto que hasta la llamada “espiritualidad” es un disfraz que se pone la codicia para no ser reconocida.
Suma a todo esto las creencias tan cinceladas que tenemos de que ser amoroso, amable, paciente y tolerante son signos de debilidad de carácter y de espíritu.
¿Comprendes por qué cuesta tanto trabajo poseer un sistema mental abierto?
Somos tan masoquistas que a pesar de reconocer que estos elementos son los necesarios y los aceptos, nos comportamos de modo contrario.
¿Por cuál motivo?
Para fortalecer al Ego que es, a fin de cuentas, el portador de los elementos que hacen de la mente un sistema cerrado.
Por eso mi consejo es que no te dejes confundir y si tienes una mente con tendencia a ser un sistema cerrado, te esfuerces por reinventarla.
¿Por qué?
Porque:
Ocurre el milagro: tu vida se vuelve pura alegría, desaparecen las tensiones, las ansiedades y los conflictos. Es como si florecieras.
Con una mente cerrada, con una mente egóica, pareces que estás vivo, pero por dentro te estás marchitando de a poco.
Y lo más lamentable del caso es que intuitivamente lo sabes, pero siempre buscas mecanismos de defensa para justificar al Ego y dejar que él te siga fustigando.
¿Sabes qué es lo más interesante y a la vez, complejo de todo esto?
Que nadie puede reconocer desde afuera cuán abierto o cerrado está tu sistema mental.
No hay un medidor que indique con certeza cuán amoroso, o compasivo, o humilde, o sincero eres; no hay una ley que te pueda juzgar por ello.
Eso es algo que solo tú conoces.
Es tu propia conciencia la que te acusa o te excusa delante de ti mismo y de los demás. En este asunto no hay intermediarios.
Sin embargo, comprende esto:
Desarrollar una mente abierta te mantendrá saludable, aunque para otros pases como enfermo o como débil y te hará dormir tranquilo y estar en paz contigo mismo.
¿Mi sugerencia?
Al igual que un gladiador; ejercita este tipo de mente, ábrete sin miedos y ten a los elementos de una mente abierta como tu bien más preciado.
¿Para qué?
PARA QUE NO TE MARCHITES.
MUCHAS GRACIAS.