Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marco Antonio Quintanilla escriba una noticia?

La enseñanza de las ciencias: una estrategia para la transformación social

26/06/2017 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

!Las aulas!.. Un espacio para la transformación de paradigmas sociales

Desde niños nos hemos impregnado de la cultura que nos rodea; crecimos con comportamientos, ideas y creencias de todo tipo. Nos han sembrado prejuicios, miedos, fanatismos… nos han enseñado a callar.

Cuántas veces cuestionamos lo que hacemos, decimos u observamos; cuántas veces nos detenemos a pensar sobre la razón de nuestra existencia y el espacio que ocupamos.

Nunca se nos ha enseñado a entender nuestro mundo ni a pensar sobre él. Somos parte de una sabiduría colectiva que en ocasiones duele y  lastima. Somos reflejo de construcciones sociales, de las cuales difícilmente nos hemos podido deshacer.

La enseñanza tiene un don, del cual se privilegian las generaciones consecuentes a nosotros.

A través de la enseñanza podemos transformar los rituales sociales actuales; el observar, cuestionar, indagar, experimentar, debatir y compartir, son parte esencial para que esto suceda.

Las ciencias nos permiten conocer otra dimensión de nuestro espacio terrenal; su enseñanza nos obliga, como docentes e individuos, a buscar lo que hay más allá de lo que sabemos. Su objetivo no es desterrar nuestra cultura, sino expandirla a otros espacios.

La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias nos permiten abrir la ventana a un mundo al que difícilmente hemos tenido acceso; permite adoptar perspectivas que consideramos exclusivas de algunos, como nuestras.

Se nos ha inculcado que las ciencias son para unos pocos, para aquellos que tienen “la capacidad” de aprenderlas. Crecimos con estas barreras verbales que nos han limitado a profundizar en su conocimiento, pero ¿por qué no transformarlo?

Considero que nunca hemos estado interesados en hacerlo, aunque la globalidad nos lo demande. Estamos preparados para ello, los alumnos lo merecen y necesitan.

Es tiempo de transformar las ideas de los niños como individuos, de una manera sutil y productiva para ello.

Es hora de ofrecer a nuestra sociedad el cambio que necesita, la forma de hacerlo; la enseñanza. Para llevar a cabo esta transformación se requiere de “mucho” en comparación a lo que se ha hecho, pero relativamente poco, de lo que nuestras capacidades nos posibilitan.

Nuestras prácticas educativas necesitan renovarse, utilizando metodologías que permitan al alumno contrastar lo que sabe con los demás; metodologías en donde el error se utilice como una oportunidad para aprender y no para fracasar; requiere del uso de nuestro entorno como espacio en donde podamos experimentar y debatir nuestros conocimientos.

Tenemos el campo de estudio a nuestra disposición, podemos disponer de él cuando queramos; los alumnos pueden hacerlo siempre.

La transformación está en nosotros, en nuestras aulas. Su expansión será lenta pero progresiva y los cambios serán enormes y significantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Marco Antonio Quintanilla (1 noticias)
Visitas:
2794
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.