Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Entregan en Paraguay restos de desaparecidos en la dictadura

10/02/2017 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los restos de un uruguayo, una italiana y dos paraguayos desaparecidos entre 1975 y 1977 durante la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-89) fueron entregados este viernes a sus familiares en un acto oficial, observó la AFP.

Se trata de los restos óseos del argentino José Agustín Potenza, un músico que fue secuestrado en Montevideo en junio de 1977 y la italiana nacionalizada argentina Giuliana Filipazzi, también detenida en Uruguay ese año.

Potenza era un militante peronista argentino y la mujer una militante social capturada en la capital uruguaya.

Ambos fueron deportados a Paraguay dentro del Operativo Cóndor de colaboración entre las dictaduras de Sudamérica, vigentes en los años setenta, torturados, muertos y enterrados en un predio de la policía en la capital paraguaya.

Junto con ellos fueron identificados dos paraguayos, el expresidente del partido Comunista, Miguel Angel Soler y el agricultor Cástulo Vera.

Estas personas desaparecieron en el marco del Operativo Cóndor, desplegado entre los regímenes dictatoriales de Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil y Bolivia, entre las décadas de 1970 y 1980.

Antes de la entrega a sus familiares, los cuatro fueron inscriptos previamente como difuntos en el Registro Civil de las Personas.

Las excavaciones en la Agrupación Especializada, en base a datos proporcionados por policías arrepentidos cuyos nombres no fueron divulgados, se iniciaron en 2009 y se extendieron hasta 2014.

En ese lapso fueron hallados 34 restos óseos de personas, de los cuales, solo estos cuatro pudieron ser identificados hasta ahora.

El Operativo Cóndor o Plan Cóndor implicó, oficialmente, el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por los regímenes como subversivas del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico impuesto por las dictaduras militares de la región.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4259
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.