Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiascuriosas.info escriba una noticia?

Entrevistamos a Joaquín Calvo y tambien responde a las preguntas de los lectores

21/01/2015 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Selfie de Joaquín Calvo en New York Hoy entrevistamos al director, actor, guionista, escritor, showman y poeta Joaquín Calvo. No solo es una de las grandes promesas del cine español y la televisión, sino que además está despertando un gran interés con su carrera y con sus obras. Joaquín Calvo eres de Valencia, gracias a las redes sociales, se te está empezando a conocer no solo por toda España, sino que incluso en algunos festivales internacionales de Cine, en países como México e incluso tienes proyectos en Los Ángeles (Estados Unidos). ¿Como te dio por meterte en el mundo audiovisual? Empecé a escribir mis primeros versos con tan solo 13 años, comencé a recibir premios y aceptación por la gente. Con la edad de 15 años me interesé por el teatro, aun lo recuerdo como si fuera ayer. A mi madre, la persona que más quiero en mi vida, le dije una mañana de verano que sentía la necesidad de probar subir a un escenario, de crear. Ella me apoyó, como siempre lo ha hecho, y gracias a esa iniciativa soy lo que soy hoy en día. Una persona valiente, porque para luchar en esta industria has de serlo. Tras mi formación en Barcelona en artes escénicas, decidí salir de mi papel de actor y embarcarme en la creación del arte como director y guionista y, últimamente, como showman de algunos proyectos televisivos. ¿Que sientes cuando escribes un guion? Siento que es real. Me río y lloro con cada escena, lo vivo intensamente y los personajes me dicen cómo ha de desarrollarse sus historias. Lo importante es vivirlas. ¿Te inspiras en hechos cotidianos? Suelo asentar la realidad que me rodea en los guiones que creo. Es sumamente importante para mí como espectador, que para lograr creerme lo que cuento, sea el género que sea, exista algún punto base de realidad. Como he dicho, en mi caso la realidad que me rodea. Por ello, todos mis guiones tienen una pizca de mí mismo. No en lo que vemos sino en su significado. ¿Qué sientes cuando logras rodar una obra tuya? Es un sentimiento de confort inmejorable, me hace sentir motivado y con ganas de seguir trabajando. Lo logro solo gracias a la gente que me apoya y trabaja a mi lado. Acabas de terminar de rodar un reportaje mostrando los problemas y las preocupaciones de los españoles frente a la crisis actual, llamado "Yo Presidente" que dará paso a un vídeo concurso de denuncia social, para el canal de televisión online SentidoTv ¿Como ha sido esta experiencia para ti? Intensa, muy intensa. He aprendido a valorar la felicidad y la dignidad por encima de todo. Realmente el país está en decadencia, sólo espero que se solucione pronto y que, para algunas personas, no sea demasiado tarde. Les doy todo mi apoyo a quienes están sufriendo la crisis con todas sus letras. No tolero el materialismo ni la ignorancia de quienes lloran por tener un móvil de la generación pasada o una casa menos cómoda. Denuncio la deshumanización del país sin importarme quién lo gobernará, porque al fin y al cabo lo que necesitamos no son unos u otros sino políticos correctos y justos. Yo Presidente es mi intención de abrir los ojos a todos para que vean lo que se cuece en la calle, para que no pongamos un tupido velo a los problemas que, lejos de formar parte de nuestras vidas, nos perjudican colateralmente. En ese reportaje no me posiciono, no guionizo nada, solo recojo lo que el pueblo me ofrece. ¿Que opinas del futuro de la televisión digital? Opino que es una opción totalmente actual y prometedora, cada vez tenemos menos tiempo de informarnos o entreternos a través de la televisión convencional y acudimos a internet. Se rumorea que vas a hacer más cosas para SentidoTv, ¿Nos puedes contar alguna cosa o es Secreto? Son proyectos, sólo eso. SentidoTv me ha proporcionado una mano amiga que estimo mucho, siempre tengo mi cartera de proyectos abierta. Son varios y con destinos diferentes, no me gusta hablar de nada que no esté hecho o firmado, aunque a veces se me escapa algún proyecto que, por desgracia, cae en el último momento aun con todo acordado. El año pasado estuviste en el Festival de Sitges ¿Como fue la experiencia para ti? Buena, y como dije en una entrevista que me hicieron en Sitges, eché en falta una mayor unión entre cineastas noveles como yo y cineastas más experimentados. Ayudas y apoyo para lograr sacar adelante nuevos proyectos y aumentar el rendimiento de la industria. Por lo demás, fue un buen evento. Interesante sobre todo por apoyar el cine de terror, género que me fascina. El miedo lo experimentamos al nacer y al morir, me gusta jugar con esos extremos en mis guiones. ¿Que esperas de los festivales de cine? Que dejen a un lado la política de venta comercial y abran paso a un cine de autor, que es donde realmente podemos conocer a los directores noveles y sus líneas. En tu profesión, por desgracia, hay muchos enemigos. Esta llena de muchas piedras en el camino, al igual que de trampas y traiciones. ¿Como has mantenido la ilusión desde el año 2008? Porque muchos ya habrían abandonado y tú por tus propios méritos, te estás dando a conocer en muchos lados. No son enemigos, son compañeros inseguros, con mucho miedo al fracaso y poco sentido de la convivencia. No he guardado rencor a ninguno de estos compañeros, sólo me he apartado de sus caminos para seguir trabajando. La vida en sí te dispone altibajos y no por eso hemos de abandonar, lo interesante está en superar los obstáculos y ser valiente. Bueno Juaquín, dejando el cine y la televisión aparte. Te voy a hacer algunas preguntas diferentes. ¿Eres más de perros o de gatos? Soy más de perros, por su total dependencia y entrega. Aunque me considero amante de todos los animales, no concibo mi convivencia con un gato. Suelen ser más independientes y, en caso de que me decidiera en tener un animal de compañía, escogería justamente a un perro por eso, por su compañía. ¿Te consideras una persona sentimental? Sentimental, emocional, pasional. Sí soy todo eso y más, según dice mi horóscopo que soy Tauro. Con esto también me defino como algo supersticioso pero no soy creyente, digamos que estoy en un punto medio en el que pienso que más allá de la muerte puede haber algo. Y ese pensamiento es la base de que mi personalidad sea más sentimental y menos matemática. Define en tres palabras lo que sientes cuanto ves algo en el cine o en la televisión que consideras horrible. Relativamente poco justificado. Y ahora Joaquín los lectores de NoticiasCuriosas.info y algunas personas de las redes sociales les hemos pedido que hagan una pregunta a un director de cine sin saber que eras tú. ¿Aceptas el reto? Por supuesto, me debo totalmente a ellos. Sin su apoyo no sería quien soy profesionalmente. Estas son las preguntas de nuestros lectores y de las redes sociales ¿Que piensa del bloqueo de las paginas de películas online? Tenéis que entender que en esas páginas se han colgado películas que aun están en proceso de recuperación de ganancias. El coste de una película es muy elevado, y como toda empresa ha de existir un beneficio por el trabajo realizado o esa empresa quiebra. Estoy de acuerdo en usar internet para el entretenimiento pero todo tiene un límite. Tal vez algunas páginas han sobrepasado ese límite y posteriormente han sido bloqueadas. ¿Cómo se inició en el cine? ¿Ha visto la película Birdman? ¿Qué le parece el plano secuencia que usa? Me inicié en el cine con cortometrajes, después de dirigir y actuar en teatros y musicales. No he tenido aun oportunidad de disfrutar de la película Birdman, pero estoy seguro que me gustará y estaré atento a ese plano secuencia que mencionas. ¿Deja volar su imaginación o se guía por cánones establecidos de formas de hacer cine? Me gusta dar rienda suelta a mi creatividad, pero existe un lenguaje cinematográfico que he de respetar cuando escribo guiones o grabo películas, porque si no podría ser un auténtico desastre. Se trata de jugar con el lenguaje creativo y el lenguaje técnico del cine. ¿Cómo trabaja con sus actores de cara a los diálogos, les da unas pautas y libertad de creación, o es estricto en cada palabra que está escrita? Un actor no es un lector. El guión, como bien dice la palabra, es una guía. Desde mi punto de vista el buen actor es el que se esfuerza en encontrar esa parte de sí mismo que no está en el papel, aquel que desarrolla más allá del guión un personaje real y único. Joven director de cine... ¿Obi Wan Kenobi o Batman? A pesar del realismo en el que juega Batman, y el cual me gusta, voy a decir Obi Wan Kenobi porque admiro la gran capacidad que George Lucas ha tenido para jugar con su creatividad tanto como ha querido, respetando e innovando en cierta medida el lenguaje cinematográfico. ¿Por qué casi siempre se usan actores ya conocidos y menos cantera? Porque ahí tenemos una parte fundamental de esa empresa o industria llamada cine. El público manda y el éxito de un film depende en gran mayoría en la promoción de caras conocidas que éste presente. No lo olvidéis, jugar con el arte y con la economía no es fácil. ¿En base a qué, en general, en nuestro país no se valora tanto el cine hecho aquí? No es que no se valore, es que en España existe mucho miedo en arriesgar por algo nuevo que sobrepase los límites en los que nos movemos en la industria. No culpo a nadie de esto, únicamente es un proceso de transición por el que aun estamos pasando, y creo que este proceso es visible porque cada vez hay películas españolas más arriesgadas en cartelera. ¿Cómo decides las localizaciones? Con un 20% de arte y un 80% de posibilidades económicas. Por lo menos así es ahora en el nivel que estoy, pero siempre intento escoger localizaciones estéticamente potentes. ¿Si una película es rentable, se deben devolver la subvenciones públicas para poder ayudar a otras producciones? Hay muchos números que estudiar ahí y yo soy más de letras, aunque es una buena pregunta. ¿Paga legalmente a sus actores? Actúo en muy pocas ocasiones como productor, me dedico más a dirigir y escribir. Salvo las típicas colaboraciones por las que todos los cineastas pasamos y en las que los beneficios no son económicos sino otros, suelo cerrarme a realizar un proyecto no remunerado cada mes para trabajar, por el contrario, en la búsqueda de productoras interesadas en los proyectos y, así, sacarlos adelante con actitudes profesionales. ¿Cuál fue el primer cortometraje que produjiste y de que trataba? El primero fue hace años y tiene como título "Atrapado en el recuerdo". Trata sobre un asesino en serie y la catarsis de su conciencia. Aludo a la psicología humana, como suelo hacer un muchos de mis cortometrajes de autor, donde muestro siempre el lado humano de los personajes. Creo que es fundamental que el espectador comprenda el porqué de las situaciones. ¿Doblaje sí o no? Me encantó disfrutar en República Dominicana de las películas en el cine. Allí sólo las películas infantiles son dobladas, las de adultos son subtituladas. Fue una experiencia diferente y acabas por aprender y comprender el otro idioma. Pero yo me he criado con películas dobladas y creo que, para quienes saben hacer ese trabajo como mi amigo Pepe Mediavilla al que admiro y quiero, es todo un arte que solo un buen actor puede realizar. ¿Ventajas del doblaje? Como director quiero que el público esté atento a la imagen y no se pierda detalle de la fotografía o la interpretación, en lugar de leer subtítulos. Pero esa es mi humilde opinión, como hay otras contrarias y yo respeto. ¿Cómo plasma la idea del guión al rodaje? Siempre escribo el guión en orden al montaje que tengo en mente, pero es sumamente importante hacerlo junto al director de fotografía y el resto del equipo de dirección. Sólo así podrá salir una producción fiel al guión o la escencia de éste. ¿Por qué no se dan buenos directores de cine en este país, desde la época de Amenabar y Fernando León de Aranoa? ¿Sequía creativa? ¿Por culpa de política cultural de los gobiernos? ¿Por qué? No opino igual, creo que sí hay buenos directores españoles actualmente y muchos son noveles. Todo depende de cuánto nos atraiga el cine extranjero para evitar comparaciones odiosas, no todo puede medirse con el mismo palo. ¿Le ha condicionado la subida del IVA a la hora de plantearse nuevos proyectos? Verdaderamente sí, es una barbaridad y una injustica que nuestro sector tenga el 21%. Solitico, por favor, al gobierno central que acomoden el porcentaje al nivel de nuestros países hermanos de la Unión Europea. Muchas gracias Joaquín Calvo por tu tiempo, que se que estas muy ocupado con algunos proyectos muy importantes a nivel nacional e internacional. ¿Quieres dejar alguna pregunta para nuestro próximo entrevistado George Karja? Director de la serie de acción SAYÓN (The executioner). ¿Venderías "Sayón" al mejor postor por el bien de tu negocio y de la mejora del proyecto o, por el contrario, seguirías como estás luchando con tu equipo? Hasta aquí la entrevista al polifacético Joaquín Calvo que ante todo es una gran persona, con corazón y un alma de artista muy inquieta. Entrevistamos a Joaquín Calvo y tambien responde a las preguntas de los lectores - 5.0 out of 5 based on 3 votes

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Noticiascuriosas.info (896 noticias)
Fuente:
noticiascuriosas.info
Visitas:
2341
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.