¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Terrero pide a los barahoneros luchar contra la discriminación
La epidemia de VIH se estabiliza en 0.8 por ciento de la población, dice Terrero
Barahona.- El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), doctor Víctor Terrero, afirmó que la epidemia del VIH se estabilizó en 0.8 por ciento de la población dominicana.
"Según estimaciones de las dos últimas mediciones realizadas en 2002 y 2007, a través de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), la epidemia del VIH presenta una prevalencia de 1 y 0.8 por ciento, respectivamente, en la población general", adujo Terrero. En su opinión, esas cifras muestran una tendencia a la estabilidad.
El funcionario presentó en esta provincia los resultados del Diálogo Nacional sobre VIH y Derecho, que contienen denuncias de discriminación a personas con VIH en los ámbitos de salud, laboral y educativo.
Dijo que a pesar de esa tendencia, la prevalencia del VIH es más alta entre los hombres que tienen sexo con hombres, las trabajadoras sexuales y los usuarios de drogas.
"La Segunda Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica, realizada por el CONAVIHSIDA durante el 2012, evidencia prevalencias hasta seis veces mayores en esas poblaciones, dependiendo de la provincia estudiada" puntualizó.
El director del CONAVIHSIDA reveló que a esa institución llegan con frecuencia informaciones de violación de derechos de las personas que viven con esa condición, y advirtió que esa situación es moralmente inaceptable.
"Según este estudio ?añadió Terrero-, estas poblaciones reportan rechazo por su condición, que oscila entre un 11.7 por ciento a un 56% en el ámbito laboral, y de 3.7% a 48.5% en los servicios de salud, en el caso de los GTH; mientras que entre el 85 y el 95 por ciento de las trabajadoras sexuales afirman haber sido discriminadas en los servicios de salud por su condición".
El director del CONAVISIDA indicó que detrás de cada una de las cifras de discriminación hay un drama humano.
"En el CONAVIHSIDA estamos conscientes de que la reducción del estigma y la discriminación es una decisión fundamental para evitar nuevas infecciones por VIH y acercar a las personas ya infectadas a servicios oportunos y de calidad", manifestó.
El Diálogo Nacional, auspiciado por CONAVIHSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sentó en la misma mesa discusión, a 53 representantes de la sociedad civil, 48 funcionarios del gobierno, seis de agencias de cooperación y más de 60 personas, entre líderes de la comunidad seropositiva, grupos de apoyo y usuarios del Programa Nacional de Atención Integral.
El doctor Victor Terrero pidió a los residentes e instancias organizadas de la provincia de Barahona luchar contra la discriminación y fortalecer los esfuerzos para reducir la prevalencia del VIH.
"Los invito a que articulemos, de manera consensuada, una agenda provincial que permita dar respuestas multisectoriales a los desafíos que plantea la situación epidemiológica de las poblaciones más vulnerables, y las problemáticas expuestas por las personas que viven con VIH, recordando día a día que sus derechos, son también derechos humanos".