¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El reconocido colegio Americano-Nicaragüense (ANS) aceptó el martes la renuncia de su directora, Gloria Doll, centro de un escándalo por encubrir información a las autoridades tras descubrir que uno de sus docentes, el estadounidense William Vahey, era uno de los pedófilos más buscados por el FBI.
"Agradecemos las valiosas contribuciones y esfuerzos que ella brindara a nuestro colegio, deseándole toda clase de éxitos en sus futuras actividades y proyectos", anunció la institución en un breve comunicado distribuido a la prensa.
Vahey, de 64 años, trabajó como profesor de secundaria en el Colegio Americano Nicaragüense entre agosto del 2013 y marzo del 2014, cuando Doll lo despidió tras descubrir una memoria USB del docente con pornografía infantil.
Según el semanario nicaragüense Confidencial, Vahey confesó a Doll sus delitos, durante una confrontación que tuvo lugar en la dirección del colegio, el pasado 11 de marzo.
Sin embargo, la directora lo dejó ir y llamó a las autoridades después de que Vahey abandonara Nicaragua rumbo a Minnesota, Estados Unidos, donde se suicidó días después en un hotel. "Doll se tomó su tiempo para denunciar a Vahey", subrayó el semanario, el cual aseguró tener información de que la dirección del colegio incluso "le compró el boleto aéreo a Vahey".
Vahey era buscado por el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) por drogar y abusar supuestamente a alumnos en al menos diez países, en los que durante 45 años trabajó como profesor de Historia y Ciencias Sociales en instituciones de secundaria.
Se desconoce de cuántos niños abusó y qué implicaciones tuvieron sus delitos en Nicaragua, donde las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.
Vahey tenía planeado jubilarse en Nicaragua, donde había comprado una finca en las playas del municipio de Tola (sur) para vivir sus últimos años con su esposa, reveló Confidencial, una revista de investigación que dirige el reconocido periodista Carlos Fernando Chamorro.