¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Como parte del programa de estudio que cursan 35 jóvenes en las ramas de Gestión Ambiental y Administración en Manejo de los Recursos Naturales, ....
El Fondo Pro Naturaleza (PRONATURA), a través del Programa de Protección Ambiental de la USAID, impartió un curso de Cartografía, Sistema de Posicionamiento Global (GPS), y Sistemas de Información Geográfica.
La actividad se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ubicada en Jarabacoa, y contó con la coordinación de la Escuela de Agrimensura y Geomática de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
El objetivo del entrenamiento es capacitar a los estudiantes en el manejo práctico e interpretativo de elementos de orientación geográfica, hojas cartográficas, GPS y manejo de sistemas de información geográfica.
El curso proporciona un panorama conceptual general sobre cartografía, receptores de GPS y softwares utilizados para el procesamiento de datos, procurando que los participantes aprendan la funcionalidad básica de la captura de datos con el GPS, aprovechando la potencialidad de estos aparatos y familiarizándose con la tecnología de la Geomática y programas complementarios para el diseño de planos y mapas.
Los instructores fueron, el ingeniero agrimensor, José Gustavo Rodríguez Mejía, especialista en cartografía y fotogrametría, el licenciado Eugenio Leopoldo Taveras Polanco, geógrafo y agrimensor especialista en GPS y el ingeniero Teodoro Jiménez, especialista en sistemas de información geográfica y profesor de la Escuela Ambiental.