Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

¿España? Visca Catalunya…Gora Eukadi Askatuta

01/03/2017 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si hay algo tópico en el Estado español es el anticatalanismo que profesan los centralistas y sobre todo algunas gentes del resto del Estado, movidas por su ignorancia o por un inculcado y calculado españolismo nacionalista católico-folclórico

Pero vayamos por partes, ¿cuál es el problema de los pueblos de la periferia del Estado español? ¿Cuál es su causa y su origen?

Si hablamos de Euskadi, la cuestión se remonta a tiempos inmemoriales, en los que una extraña tribu se asentó en los actuales territorios del País Vasco (francés y español) sin volverse a mover de sus territorios hasta nuestros días.

Su origen es tan antiguo que tal vez estemos hablando de una tribu de Neandertales que se cruzó con los Cromañones y se asentó en el País Vasco,  algo que no es de extrañar dadas las peculiaridades de los vascos y sus bien diferenciadas costumbres del resto de los pueblos de su entorno.

Si a ello añadimos que los vascos hablan una lengua totalmente distinta a las de su entorno latino, estaremos en el camino de entender porque no son “españoles”, ni siquiera latinos, como los lusitanos (gallegos y portugueses), castellanos, catalanes y franceses.

Los vascos tienen una “forma de ser y estar” totalmente distinta a la forma de ser y estar del resto de los pueblos de su entorno, ya sean españoles o franceses, por lo tanto, no cabe la menor duda de que estamos ante una tribu distinta que ha mantenido a lo largo de los siglos sus características propias, como beber Txakoli, ser bertsolari o arrantzale.

Los vascos fueron respetados por todos los pueblos que invadieron y conquistaron la península ibérica a lo largo de los siglos.

Por la península ibérica pasaron los romanos y se quedaron tanto tiempo que modificaron las costumbres y las lenguas de las tribus locales hasta su adaptación completa al latín, los bárbaros, los Godos, los Suevos… no dejaron esa huella.

El Estado español es una nación de naciones desde tiempos inmemoriales

Y también pasó el fascismo de la mano de Francisco Franco, que a pesar de su desprecio al nacionalismo vasco, prohibiendo el uso público del euskera (idioma de los vascos) no tuvo más remedio que aceptar los fueros del pueblo vasco, que no son otra cosa que un tratado por el que se respeta las peculiaridades del Reino de Navarra y el País Vasco, si bien estos derechos ya habían sido recortados después de las Guerras Carlistas del siglo XIX, en las cuales los vascos defendieron el ala más derechista del catolicismo bajo la consigna “Dios Patria y Rey”, medicina que después le aplicaría la burguesía castellana para reducir sus fueros.

Así pues, el nacionalismo ha estado siempre marcado por la influencia de la iglesia católica desde la caída del Imperio Romano, hasta nuestros días y es con el Concilio ecuménico Vaticano II  --cuando las iglesias adoptan las lenguas locales en sustitución del Latín—cuando resurge con vigor el nacionalismo apagado por el catolicismo y conservado por el folclore y la lengua materna.

En el año 1.976 en un mitin celebrado en el frontón de Astelena, Eibar, Guipúzcoa, Euskadi, Felipe González Márquez, el que sería presidente del Estado español, puño izquierdo en alto gritaba Gora Euskadi Askatuta y añadía Viva el Socialismo. (ver enlace)

Con el tiempo, la derechización y la corrupción los que ayer hablaban de autodeterminación de los pueblos de España, los que defendían los ideales socialistas y a las clases humildes, se han pasado al bando de los vencedores de la Guerra Civil española, de aquellos que violentaron la voluntad popular que había decidido que el Estado español se convirtiera en una República federal en la que tuvieran cabida las repúblicas Catalana, Canaria, Castellana, Gallega y Vasca.

Por el camino se inventaron otros entes “regionales” a la par que en Portugal nacía el deseo de unificación con esa República Federal de la Península Ibérica., deseo que se sigue manteniendo.

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1430 noticias)
Visitas:
6363
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.