Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Espiral de violencia juvenil sin precedentes en Jerusalén Oriental

26/09/2014 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En Jerusalén Oriental, la parte de mayoría árabe ocupada y anexionada por Israel, la violencia ha alcanzado un nivel sin precedentes en los últimos años y si no se hace nada podría volverse incontrolable, advierten observadores palestinos e israelíes.

Los arrestos y presuntos malos tratos que sufrieron cientos de jóvenes palestinos han acrecentado la cólera en las partes árabes de la Ciudad Santa, tras el asesinato de un adolescente de 16 años en julio, que dio lugar a la inculpación de tres israelíes.

"Me arrestaron dos veces", cuenta Muadh, de 14 años de edad. "La primera vez, me pasé ocho días en la cárcel. Me sacaron de casa a las cuatro de la mañana, me cachearon y me interrogaron porque había estado tirando piedras", agregó.

La policía afirma haber arrestado a más de 700 palestinos en Jerusalén Oriental, incluyendo a por lo menos 250 menores, desde julio, cuando un palestino de 16 años fue quemado vivo, en un acto de venganza, tras el asesinato de tres adolescentes israelíes en Cisjordania.

Según el director del Club de Presos Palestinos para Jerusalén, Naser Qaws, en las condiciones actuales, la reincidencia se vuelve inevitable. "Una forma de extremismo se desarrolla en la cárcel", explica. "Cuando en medio de la noche, 20 soldados israelíes van a la casa de un menor para arrestarlo y lo tratan de forma violenta, queda aterrorizado", dijo. "Los jóvenes piensan, 'después queda una marca negra en mi nombre, ¿para qué voy a volver a portarme bien?'", aseguró.

"Nunca había visto una violencia tan generalizada y persistente como ahora", declaró por su parte el abogado israelí Daniel Seidemann, quien observa atentamente lo que ocurre en Jerusalén Oriental. "Los palestinos permanecen en las zonas palestinas y los israelíes en las israelíes", estimó. Además, los más de 2.000 colonos israelíes que viven en medio de barrios palestinos, "entran y salen de sus casas en convoyes. Ya dejaron de contar las pedradas y cócteles molotov" que les lanzan los jóvenes, agregó Seidemann.

Además de los 360.000 colonos israelíes que viven en Cisjordania, hay cerca de 200.000 más en las zonas de colonización de Jerusalén Oriental, donde también viven 290.000 palestinos. La comunidad internacional considera ilegales todas las colonias en estos territorios palestinos ocupados en 1967, independientemente de si han sido o no autorizadas por el gobierno israelí.

Por lo tanto, si bien el gobierno de Israel considera a Jerusalén como su capital "unificada e indivisible", la comunidad internacional no reconoce la anexión de la parte oriental de la ciudad, que los palestinos quieren convertir en capital de su futuro Estado.

Actualmente, los palestinos de Jerusalén Oriental tienen sólo un estatuto de residentes. No tienen ninguna nacionalidad, ni israelí ni palestina, y "se dan cuenta de que los están marginando y de que los colonos optan por la violencia", declaró Seidemann. "Israel les dice claramente: 'ustedes no cuentan para nada, no pueden votar, están separados de Cisjordania y no están en Israel", agregó.

Para Qaws, "es como una mina, si Israel aprieta demasiado, va a estallar".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2364
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.