¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguin Alvarez escriba una noticia?
Tras ocurrir el accidente catastrófico de las Américas hace aproximadamente un mes, llegó el olvido
Estamos sentando precedente.
Mario Holguín / Presidente FundaReD
Rep. Dominicana
Marzo-2010
Tras ocurrir el accidente catastrófico de las Américas hace aproximadamente un mes, llegó el olvido.
En Santo Domingo ni en ningún sitio del territorio nacional se habla del hecho. Es noticia pasada. Y si bien la vida continua, a nosotros nos queda una última interrogante: ¿Cuáles han sido las experiencias aprendidas por las autoridades para producir medidas de buena práctica sobre seguridad vial a partir de entonces?
Esto, a propósito de evitar otras muertes que agregar al prontuario, mejor dicho, al ”obituario de los periódicos”. Porque a lo que debemos de apostar es a salvar vidas.
Lamentamos la pérdida de alrededor de una docena de personas en la Autopista Las Américas en un solo siniestro registrado a bordo de un minibus que cayó al mar Caribe, lo que motivó una lluvia de críticas y debates en la opinión pública en esos días. Incluso, de la Red de Seguridad Vial se produjo una publicación el 13 de enero en donde se demandaba la aplicación de la ley 136 para que se determinara la posible causa de la tragedia de influir el factor humano.
Lamentamos la pérdida de alrededor de una docena de personas en la Autopista Las Américas en un solo siniestro registrado a bordo de un minibus que cayó al mar Caribe
Dos días después, el Magistrado Procurador Fiscal de la Provincia Santo Domingo solicitó a la instancia correspondiente la Necropsia del conductor, lo cual arrojó como resultado que un paro cardíaco fulminante en el conductor se había producido.
Nunca, que sepamos, se había aplicado la susodicha ley en suceso de esta índole. Estamos sentando precedente. Pero esto no es suficiente, si los lesionados y los familiares de las víctimas fatales no están recibiendo la asistencia, por lo menos psicológica.