Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?

Estancias infantiles han acogido a mas de 30 mil niños

01/06/2015 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por: Daniel Paez

Viviano de LeónSanto Domingo

En sólo cinco meses que tiene en funcionamiento el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), unos 30 mil niños han entrado a los servicios y beneficios que brindan las estancias infantiles.El INAIPI, organismo regulador de las estancias, fue creado mediante las disposiciones del decreto 102-13, como un órgano desconcentrado funcional y territorialmente, adscrito al Ministerio de Educación, para gestionar la prestación de servicios de atención integral de calidad a niños y niñas durante la primera infancia de (0 a cinco anos de edad).

La directora del INAIPI, Alexandra Santelises, explicó, en entrevista a Listín Diario, que para entrar a las estancias previamente se realiza un diagnóstico socio-familiar mediante el cual se identifica la realidad de las familias de los niños, utilizando diferentes criterios y determinar si el niño está en la situación condicional y que requiere de los servicios que se brindan en esos centros.De igual forma, mediante el diagnóstico se determina si un niño sólo requiere de algunas horas en las estancia o si requiere de tiempo completo.De acuerdo con las explicaciones de Santelises, cuando existe un adulto en la familia que se hace responsable del cuidado del mismo, el niño sólo es aceptado por algunas horas, en caso contrario el horario en que entra y sale de la estancia es de 7:30 AM a 5:30 PM.Explicó que uno de los elementos que se toman en cuenta para que los niños puedan entrar al programa y recibir la asistencia requerida, es que el mismo se encuentre en condiciones evidentes de vulnerabilidad.Entre esas vulnerabilidades citó la falta de personas que los cuiden, que estén en estado de desnutrición y que presenten problemas socio-afectivo o socio-emocional. "Por ese motivo, todas las estancias se han estado construyendo en zonas muy vulnerables, porque también es parte de la política denominada Quisqueya Sin Miseria, que es la estrategia de disminución de pobreza que ejecuta el gobierno del presidente Danilo Medina", sostuvo.Asimismo, la directora general del INAIPI, dijo que fruto de esa política, el plan Quisqueya Empieza Contigo ha funcionado en unos 98 territorios priorizados que han sido seleccionados justamente por sus índices de vulnerabilidad y pobreza.Agregó que las familias son visitadas por un equipo técnico integrado por profesionales del área con el objetivo de sensibilizar a las madres, además de que realizan reuniones con los líderes comunitarios, los familiares y todo el entorno."A la fecha, en cinco meses de operación, ya esos equipos han visitado y evaluado a más de 50 mil familias con niñas y niños, un operativo que denominamos diagnóstico socio-familiar", indicó.(+)

UNA GARANTÍA DE SEGURIDAD Y CALIDADLos sorteos para la construcción de las estancias se hicieron bajo los criterios de índices de pobreza y vulnerabilidad. A la fecha se han realizado dos sorteos, un primero de 100 estancias y un segundo sorteo de 150 estancias. Con las estancias se persigue promover un desarrollo integral de calidad que incluye componentes como cuidado, atención, salud, nutrición y la estimulación oportuna y temprana, entre otros.Las familias

Como parte del proceso, la familia tiene una participación preponderante con los niños, donde cada día las madres acuden a dar del seno a sus hijos. El INAIPI cuenta con profesionales de todas las ramas, que van desde promotores comunitarios, y personal especializados, como doctores, psicólogos, educadores, personal de salud, enfermería, hasta educadores.Seguro médico

Todo el conjunto del programa forma parte de un modelo de desarrollo integral que incluye tanto a los niños como a las madres en el Seguro Nacional de Salud. "En la medida que los niños entran a uno de los servicios, tanto ellos como la familia entran al seguro de Salud, porque no podemos pensar en estimular y educar a los niños, sin garantizarle la salud", dijo Santelises. Reciben cuidado, atención, estímulos en la educación y otras cosas necesarias.


Sobre esta noticia

Autor:
El Sanluicero (10600 noticias)
Fuente:
danielconelpueblo.blogspot.com
Visitas:
774
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.