Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mr. Pib escriba una noticia?

El euro se da un respiro pero, ¿no caminábamos hacia la paridad con el dólar?

24/08/2015 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde que hace un año el Banco Central Europeo anunciase una batería de medidas expansivas con el objetivo de luchar contra la deflación e impulsar el crecimiento económico, el euro se ha depreciado de manera notable, hasta alcanzar el mínimo de 1, 05 euros por dólar a mediados del mes de marzo. Esta situación llevó a muchos analistas a pensar que, de continuar con la tendencia bajista, la cotización del euro podría estar en la paridad con el dólar, es decir, se cambiaría un euro por un dólar.

Sin embargo, pese a los esfuerzos del BCE, la evolución se ha revertido. En los últimos días se ha producido una apreciación del euro que incluso ha llegado a perforar la resistencia de 1, 12 unidades y ya amenaza con seguir su ritmo alcista y alcanzar 1, 15 dólares. Los acontecimientos económicos no dan tregua ni siquiera en agosto y cabe pensar que el futuro seguirá, al menos a corto plazo, una tendencia similar.

Y es que los miedos a una eventual recesión mundial siguen latentes, en especial después de la inesperada decisión por parte del Banco Popular de China (PBoC) de devaluar el yuan, en un intento no solo por impulsar sus exportaciones tras la ralentización en su ritmo de crecimiento, sino también dentro de su estrategia para convertir a la divisa china en la moneda de reserva, desbancando de esta forma al dólar.

Esta devaluación ha elevado la presión sobre la Fed. No hay que olvidar que China es el principal socio comercial de Estados Unidos y que es, de largo, el país con mayor volumen de dólares en reservas internacionales, con más de 4 billones de dólares. Por esta razón, un cambio brusco en la cotización del yuan tiene efectos directos sobre el dólar e indirectos sobre el resto de divisas como el euro, como así ha ocurrido.

En estas circunstancias, el escenario financiero ha cambiado por completo, y ya no existe ningún analista económico que piense que el dólar camina hacia la paridad. Las últimas Actas de la Fed señalan que van a retrasar la esperada subida de tipos de interés hasta el mes de septiembre, pero el mercado ya se empieza a cuestionar incluso la subida de tipos para el mes de diciembre, un escenario que estaba más que descontado por los mercados y que así se reflejaba en la cotización del dólar con las principales divisas, todo ello después de que parece que la recuperación económica está consolidada, al situarse la tasa de desempleo en el 5, 3%, cercana al pleno empleo. En Economía Mundial | En defensa de un euro fuerte


Sobre esta noticia

Autor:
Mr. Pib (78 noticias)
Fuente:
economiamundial.es
Visitas:
1004
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.