Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crónicas Bárbaras escriba una noticia?

Europa acata la ley islámica

17/11/2018 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hace cuatro siglos y medio John Locke apuntó la idea de que la religión es un asunto privado que no debe imponerle normas a la sociedad.

Basándose en Descartes, inició el liberalismo y la Ilustración, que siguieron Voltaire, Montesquieu, Rousseau, D'Alembert, la Enciclopedia, la caída del Viejo Régimen basado en el poder religioso y en la monarquía absoluta bajo la ley divina.

Así nacieron las libertades de rechazar o criticar a la religión, mayoritariamente cristiana, católica o protestante, sus normas, sacerdotes y su poder sobre la sociedad: un paso fundamental para la liberación del ser humano.

Hasta ahora: se sabe que Mahoma tomó como una de sus esposas a una niña de entre seis y siete años, a la que poseyó sexualmente cuando tenía nueve, lo que en lenguaje actual lo define como pederasta o pedófilo.

Este mes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha sentenciado que esa definición del personaje ofende a sus creyentes de acuerdo con el código contra la blasfemia de la sharia o ley islámica, y que debe prohibirse su uso en los 47 países que acatan su autoridad.

El TEDH afirma que los europeos "deben preservar la paz religiosa", lo que antepone los sentimientos a las libertades fundamentales que crearon las democracias.

E impide que la crítica de la religión islámica, como ocurrió con el cristianismo, pueda ayudar a los musulmanes a debatir sus orígenes liberándose del pensamiento esclavo dominante: islam significa sumisión.

El Tribunal razona que la crítica al fundador del Islam constituye una "incitación al odio", conducta que "no se encuentra protegida por la libertad de expresión".

Si desde el siglo XVII no se hubiera criticado el cristianismo estaríamos no en el Renacimiento, sino en el medioevo de la sharia islámica.

----------

SALAS


Sobre esta noticia

Autor:
Crónicas Bárbaras (2550 noticias)
Fuente:
cronicasbarbaras.blogs.com
Visitas:
4318
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.