Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los insurgentes toman el control de Tikrit y más de 500.000 civiles huyen de Mosul

11/06/2014 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los insurgentes tomaron el control de la ciudad iraquí de Tikrit, la segunda capital provincial que cae en su poder en dos días, y liberaron a centenares de prisioneros este miércoles, informó la policía, mientras en Mosul más de 500.000 civiles huían de la violencia.

"La totalidad de Tikrit está en manos de los militantes" informó un coronel de policía. Tikrit es la capital de la provincia de Saladino, situada a mitad de camino entre Bagdad y Mosul, que cayó en manos de los rebeldes el martes. Un alto oficial de policía afirmó que los insurgentes atacaron desde el norte y el sur de la ciudad y que pertenecían al Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL). Otro oficial de policía afirmó que los insurgentes habían liberado a unos 300 presos de la cárcel de la ciudad.

El EIIL lanzó una espectacular ofensiva en la noche del lunes que le ha permitido tomar el control de toda la provincia de Nínive y partes de las vecinas provincias de Kirkuk y Saladino.

Combatientes 'yihadistas' asaltaron este miércoles el consulado turco de Mosul y tomaron a 48 rehenes, entre ellos el jefe de la misión diplomática, indicó un funcionario del Gobierno turco. "Cuarenta y ocho ciudadanos turcos, entre ellos el cónsul, miembros del personal, equipos de operaciones especiales y tres niños han sido secuestrados", dijo el funcionario bajo anonimato AFP. "Todos se encuentran bien", añadió. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, convocó este miércoles una reunión de emergencia con el viceprimer ministro y el jefe de los servicios secretos, añadió la misma fuente.

Un responsable de la policía iraquí, que pidió el anonimato, dijo a AFP que uno de los secuestradores le informó que los 'yihadistas' "interrogaban" al cónsul, a sus adjuntos y a sus guardias de seguridad, y que trasladarían al jefe de la misión diplomática "a un lugar seguro". Al menos 28 camioneros turcos se encuentran desde el martes en manos de los combatientes 'yihadistas' que tomaron el control de Mosul. El conjunto de la provincia de Nínive (norte) está también controlada por este grupo radical.

Más de 500.000 civiles han huido de los combates de los últimos días en la ciudad de Mosul, donde los 'yihadistas' patrullan por las calles e invitan a los funcionarios a retomar sus puestos. Pese a la calma reinante por la mañana, los habitantes seguían huyendo un día después de los combates en los que los insurgentes se impusieron a las fuerzas regulares.

image

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el ataque y la toma de control de Mosul por parte de grupos 'yihadistas' ha provocado "el desplazamiento de más de 500.000 personas en el interior y alrededor de la ciudad". La OIM, una organización internacional independiente con sede en Ginebra, afirma además que "muchas de las víctimas" de los combates son civiles.

El martes, cientos de 'yihadistas' se apoderaron de toda la provincia de Nínive, que incluye Mosul, y de partes de otras dos provincias vecinas, Kirkuk y Saladino. El avance fue fulgurante ante unas autoridades incapaces de frenarlos. Los 'yihadistas', que operan a cara descubierta y van vestidos con uniformes militares o de negro, se han apostado en Mosul cerca de los bancos y las administraciones públicas y también en la sede del consejo provincial.

image

Según otros testigos, la ciudad estaba tranquila este miércoles por la mañana, aunque la mayoría de comercios seguían cerrados. "No he abierto la puerta de la tienda desde el jueves pasado por problemas de seguridad", cuando empezaron los combates entre insurgentes y fuerzas de seguridad en varios barrios de Mosul", cuenta Abu Ahmed, propietario de un comercio. Cientos de familias siguen huyendo de la ciudad, aseguraron unos testigos, pero Abu Ahmed no tiene intención de marcharse. "Me quedaré en Mosul. Es mi ciudad y ahora está tranquila", asegura.

Más sobre

Basam Mohamed, un estudiante de 25 años, dice que tampoco se moverá de la segunda ciudad de Irak, a 350 kilómetros al norte de Bagdad y con una población habitual de dos millones de habitantes. "Tengo miedo por las libertades y de que nos impongan nuevas leyes", dice. Aunque EIIL no ha jurado lealtad a Al Qaeda, muestra la misma ideología 'yihadista' y quiere instaurar un Estado islámico en un arco situado entre Siria e Irak.

Ante el avance de los rebeldes suníes, el Gobierno, dirigido por el primer ministro chií, Nuri Al Maliki, ha creado una célula de crisis para supervisar el suministro de armas a los voluntarios que quieran combatir a los insurgentes. También ha anunciado que va a reorganizar las fuerzas de seguridad.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, está "muy preocupado" por el deterioro de la situación y Washington ha calificado a EIIL de "amenaza para la estabilidad" de la región. El EIIL, conocido por sus ataques suicidas y su ferocidad, es una de las fuerzas más poderosas que combaten al presidente sirio, Bashar Al Asad.

En este contexto, el dirigente chií Moqtada Sadr pidió este miércoles la creación de brigadas para defender lugares religiosos en Irak. "No puedo quedarme callado y con las manos cruzadas frente al peligro que acecha los lugares santos. Por eso estoy dispuesto a trabajar en coordinación con el gobierno para formar brigadas de paz" que defiendan los lugares religiosos, dijo Sadr en un comunicado.

Por otra parte, los 'yihadistas' ejecutaron este miércoles a 15 miembros de las fuerzas iraquíes en la provincia multiétnica de Kirkuk, donde la víspera se habían apoderado de varios sectores, afirmaron varios responsables locales. Los combatientes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) ejecutaron a 15 personas, entre policías, soldados y activistas contra Al Qaeda, en varias localidades de la provincia, afirmaron Ahmed Husein Abdalá y Qaysar Husein Jasem Al Joburi.

Kirkuk es una ciudad rica en petróleo, que se disputan tanto el Gobierno central como la región autónoma del Kurdistan iraquí.

Además, una serie de atentados con bomba, uno de ellos suicida, mató al menos a 37 personas en áreas chiíes en el centro y el sur de Irak este miércoles, informaron fuentes oficiales. Los ataques se concentraron en barrios de Bagdad y en las provincias de Karbaka y Basora, al sur de la capital, añadieron esa fuentes.

En el barrio de Ciudad Sadr murieron al menos 15 personas y 34 resultaron heridas al estallar el artefacto que llevaba consigo un suicida que penetró en una tienda de campaña donde estaban reunidos líderes tribales. Un coche bomba estalló en otra área del norte de Bagdad, con 13 muertos y 24 heridos, y otra bomba situada en una carretera del este de la capital mató a dos personas e hirió a tres. También hubo atentados con coche bomba en Kerbala, con cuatro muertos y en Basora, con al menos tres muertos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6463
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.