Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosenriquehernandez escriba una noticia?

Expandirse con la exportación

25/10/2017 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Así como él existen muchos negocios, ¿pero que debo hacer para no perder mi rentabilidad, evitar los despidos en los puestos de trabajo y pueda seguir creciendo? - Exportar

 

Carlos tiene un pequeño negocio de lamparas con acabados excelentes, pero el mercado local esta un poco atascado, la recesión y las políticas económicas erróneas del gobierno, producen un freno al crecimiento de la economía están mermando las ventas de las lamparas.

Así como él existen muchos negocios, ¿pero que debo hacer para no perder mi rentabilidad, evitar los despidos en los puestos de trabajo y pueda seguir creciendo? - Exportar

Con la globalización los medios de comunicación son más efectivos y rápidos, por lo tanto podemos estudiar que mercado foráneo es el idóneo para tu empresa, aquí entra revisar la legislación del país al cual se va a exportar, la competencia, y lo mas importante los costos de exportación, es decir cuanto me cuesta colocar una unidad en venta. Yo recomiendo contratar como nomina fija a un profesional graduado y con experiencia en el área de aduanas y exportación (o comercio internacional), te costará menos que un asesor externo.

Teniendo en la mira los mercados más penetrables y que sean favorables a los productos y o servicios que realizas, se estudia empaquetado, etiquetas y la promoción para ajustarla a la cultura o idioma del país, también tomando en cuenta las exigencias gubernamentales (si son alimentos o medicinas).

El financiamiento de esta operación se puede realizar a través de la banca privada o pública de tu país, ya que muchas tienen facilidades e instrumentos específicos para los proyectos de exportación.

                              

Algunos beneficios de las exportaciones son los siguientes:

- El crecimiento de las empresas exportadoras es mas rápido que las empresas que solo ocupan el mercado local, y sus probabilidades de quiebra son menores.

- El incremento de sus ventas y capacidad productiva, estimula el progreso del empleado pudiendo optar por nuevos puestos de trabajo dentro de la empresa (expansión); esto debido a su mejor capacitación técnica.

- Los beneficios para los empleados son mayores (salarios, cobertura médica y otros)

- Capacidad de desarrollar nuevos productos o servicios ya que el músculo financiero de la empresa esta fuerte.

- Manejar un mayor presupuesto para las mejoras en los procesos de producción.

                                    

Resumiendo:

Los pilares fundamentales para comenzar a exportar son:

- Conocer tu producto y saber cuan competitivo se encuentra (calidad, precio y satisfacción al cliente)

- Saber escoger el mercado foráneo para introducir tu producto

- Tener la capacidad de crecer rápidamente y poder equilibrarlo con la infraestructura y el capital humano.

- Ser coherente con la identidad de tu negocio, ya que es valor mas apreciado que tienes y es el que te ha hecho crecer a otros mercados.

Solo les deseo éxito y no desistir, ya que la recompensa es fabulosa.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlosenriquehernandez (11 noticias)
Visitas:
4552
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.