Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Expertos ponderan necesidad de que exista una Cuenta Satélite de Cultura

04/09/2015 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Concluye seminario: Expertos ponderan necesidad de que exista una Cuenta Satélite de Cultura

En el evento organizado por el Ministerio de Cultura participaron delegados de España, Chile, Colombia, Venezuela, México y República Dominicana

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) concluyó el seminario "La Cultura en las Economías Emergentes en Iberoamérica", con la presentación de dos conferencias magistrales a cargo del doctor Carlos Enrique Guzmán Cárdenas, de Venezuela, y Roberto Blondet, de República Dominicana, y la asistencia de más de 60 gestores culturales, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Al final de la jornada el doctor Guzmán Cárdenas trató el tema de "Las encuestas de consumo en Iberoamérica"; mientras que a Roberto Antonio Blondet le correspondió presentar los "Resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural en la República Dominicana", dados a conocer recientemente por el MINC y el Banco Central.

En su exposición, el magister en administración tuvo especiales palabras de elogio para el presidente de la República Danilo Medina, el gobernador del Banco Central y el Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, ya que el estudio permitirá la toma de decisiones en materia de política cultural.

Dijo que Venezuela no cuenta con un estudio actualizado como el realizado por las autoridades del país.

Expresó que aunque la encuesta dice que solo el cinco por ciento de los dominicanos asisten a museos, el hecho de que el 95% no asista a esos establecimientos no es alarmante, sino que se asemeja a lo que ocurre en otros países de la América Latina.

En otra parte de su exposición, hizo un recuento de lo que han sido los estudios de consumo cultural, en los últimos tiempos, estableciendo que en Estados Unidos hay una larga tradición, en ese sentido.

En cuanto a la América Latina, dijo que estos trabajos se realizan a partir de la década de los 80 del siglo pasado, y destacó la investigación realizada por Carlos Catalán y Guillermo Sinke sobre las tendencias de bienes culturales. El trabajo fue realizado en Santiago de Chile, Rio de Janeiro y México.

Ese estudio analizó el modelo de consumo en la región y se determinó que había un desarrollo asimétrico, esto es preferencia por las artes en contraposición con la cultural popular. Mientras tanto, Roberto Blondet, especialista en cálculos y análisis del PBI Global y Sectorial, habló de las responsabilidades y tareas realizadas por los distintos equipos del MINC, quienes trabajaron en el diseño de cuestionarios aplicados y la definición de la población junto a otros objetivos. Asimismo, reveló que según los resultados, los hogares dominicanos realizaron un gasto total de 11 mil 469.2 millones de pesos (RD$11, 469, 200, 000), en las actividades seleccionadas para realizar la estimación de la primera etapa de la Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana. El experto mostró diapositivas donde se describía la población a la que le fue aplicada la encuesta, que comprendía las edades entre 15 años y más, residentes en zonas urbanas, que concentra el 75% de la población total del país, y que fueron seleccionadas 6, 240 viviendas, para una muestra efectiva de 4, 935. La encuesta también se concentró en medir el uso de internet, estableciéndose que 2.8 millones de dominicanos, de 15 años y más, tuvieron acceso a internet, siendo el hogar el lugar de acceso con mayor porcentaje (53.3%), entre otras variables. Luego de la presentación, hubo una tanda de preguntas y respuestas que sirvió para aclarar dudas de algunos de los presentes. Participaron los expertos: Ernesto Piedras y Guillermo Pous Fernández, de México; Ernesto Espíndola, de Chile; Fernando Vicario, España, y Carlos Enrique Guzmán, de Venezuela; Fernando Vicario, España, y Liliana Ortiz y Gonzalo Castellanos, de Colombia.

Entre los participantes, se hallaban viceministros culturales, artistas, teatristas y gestores culturales de provincias. image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
557
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.