Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?

Expresidente de Conmebol Eugenio Figueredo, a prisión durante su juicio

24/12/2015 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El expresidente de la Conmebol y exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo permanecerá en prisión en Uruguay durante su juicio, bajo cargos de fraude y lavado de activos, informaron este jueves a la AFP fuentes judiciales en Montevideo.

"La Justicia dispuso el enjuiciamiento y prisión de Eugenio Figueredo", dijo a los periodistas el fiscal del caso, Juan Gómez. Este fallo "correspondía por la gravedad de los hechos que imputamos", estimó el acusador.

Gómez sostuvo que Figueredo dio una "amplia confesión" en la que admitió que "desde hace muchos años" recibe "sumas importantes" que "luego introdujo en el mercado en Uruguay y por eso se configura el lavado de activos".

En efecto, la jueza Adriana de los Santos, que lleva el caso, "dispuso el procesamiento de Figueredo imputándole un delito de estafa (...) y un delito continuado de lavado de dinero", explicó el portavoz judicial Raúl Oxandabarat.

El vocero precisó además que la jueza no hizo lugar al pedido de la defensa de Figueredo de obtener el beneficio de la prisión domiciliaria por su edad avanzada y estado de salud. "La jueza entendió que en este momento no están dados los elementos que proceden a este beneficio", remarcó.

Figueredo, que llegó a su país extraditado por Suiza en la mañana del jueves, quedará detenido durante su proceso judicial en una cárcel de Montevideo.

Las penas previstas en el código penal uruguayo para los delitos de los que se acusa al exdirigente van de 2 a 15 años de prisión.

- Extraditado -

El también exvicepresidente de la FIFA llegó al tribunal fuertemente custodiado en un convoy procedente del aeropuerto que sirve a Montevideo, luego de que su vuelo aterrizara con retraso a las 11H30 locales (14H30 GMT).

image

La justicia suiza dio prioridad a Uruguay sobre Estados Unidos, que también lo reclamaba en extradición, y envió al exdirectivo a su país de origen.

Figueredo es sospechoso de haber aceptado sobornos millonarios a cambio de otorgar a una sociedad de comercialización estadounidense los derechos para la difusión de partidos de fútbol por televisión, aunque esta firma ofrecía menos dinero que otras competidoras por la compra.

Según el fiscal Gómez, este jueves el ex titular de Conmebol aceptó haber recibido dinero de empresas que poseían derechos de televisación.

El uruguayo fue vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) entre 1993 y 2013, año en que asumió como presidente, y además encabezó la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) entre 1997 y 2006. También fue uno de los vicepresidentes de la FIFA.

Estaba detenido en Suiza desde el 27 de mayo pasado.

- Acuerdo de colaboración -

Figueredo rechazó desde un principio su extradición a Estados Unidos, donde además es acusado por fraude de naturalización por brindar datos falsos en su solicitud de ciudadanía.

image

Para lograr su extradición a Uruguay, desde el comienzo se manifestó dispuesto a cooperar con la justicia local.

"Él está dispuesto a colaborar", dijo su abogada.

El fiscal señaló que el acuerdo dependerá del tenor de la información que brinde Figueredo. "Las condiciones para que se dé ese acuerdo es que esa persona revelara la identidad de autores, coautores, cómplices o encubridores" en los ilícitos investigados, señaló Gómez recientemente a medios locales.

- El 'FIFAgate' -

El caso comenzó en mayo de este año cuando la fiscal general (ministra de Justicia) de Estados Unidos, Loretta Lynch, dio a conocer un escándalo de sobornos, lavado de activos y fraude electrónico en la FIFA. Ese mismo día fueron detenidos cinco altos directivos de la organización -entre ellos el uruguayo- en Zúrich.

La semana pasada, otro notorio dirigente del fútbol latinoamericano, el paraguayo Juan Ángel Napout, expresidente de la Conmebol y exvicepresidente de la FIFA como Figueredo, fue extraditado a Estados Unidos y quedó en libertad condicional.

Napout fue detenido el 3 de diciembre en Zúrich junto al presidente de la Concacaf, el hondureño Alfredo Hawit, en una segunda tanda de arrestos.

El viernes también fue extraditado desde Suiza a Estados Unidos el expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol Eduardo Li.

De los dirigentes que figuraban como presidentes de las 10 asociaciones sudamericanas en 2013, año en que la Conmebol acordó los cuestionados derechos de transmisión, ninguno se encuentra ahora al frente de sus entidades.

La lista es frondosa: Julio Grondona (Argentina, ya fallecido), José María Marín (Brasil), Rafael Esquivel (Venezuela, preso), Carlos Chávez (Bolivia, preso), Juan Angel Napout (Paraguay, extraditado y en libertad condicional), Luis Chiriboga (Ecuador, preso), Manuel Burga (Perú, preso), Luis Bedoya (Colombia), Sergio Jadue (Chile, colabora con la justicia de EEUU) y Sebastián Bauzá (Uruguay).

Bauzá es el único de la lista sobre el cual no pesan denuncias judiciales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Fútbol (17570 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3772
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.