Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?

Fallece el ingeniero Bienvenido Martinez brea (bebecito) de 100 años de edad

27/09/2012 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imagePor: DanielPaez

- Bienvenido Martínez Brea (Bebecito) murió esta madrugada. Fue un ejemplo de honradez y un hombre que dedicó toda su vida

a la práctica y al fomento del deporte.

Su edad, 100 años al momento de su fallecimiento producto de un paro respiratorio en su casa, en la calle Ramón Santana esquina Ignacio Espaillat, no fue motivo para que su entusiasmo y espíritu motivador disminuyera.

Por su trabajo, Bebecito fue condecorado por el ex presidente Leonel Fernández Reyna, en el grado "Gran Cruz Placa de Plata", mediante el decreto 711-11.

Fue un propulsor del deporte nacional, a través de sus destacadas participaciones en organizaciones deportivas, y en la promoción y apoyo para la celebración de encuentros deportivos, tanto en el país como en el extranjero.

Asimismo, Martínez Brea realizó grandes aportes al desarrollo de la infraestructura deportiva nacional, destacando la construcción del Estadio Quisqueya, del Estadio Cibao, Tetelo Vargas y de La Normal. Además, tuvo una gran responsabilidad en la construcción del techado del club Mauricio Báez y del San Lázaro.

Apoyó a la juventud

En lo que respecta a la juventud fue un orientador y, desde su posición en los tiempos de Balaguer donde ocupó la Oficina Supervisora de Obras del Estado, ejerció su influencia para liberar a jóvenes de las cárceles y en su lucha para que se levantaran instalaciones deportivas a muchas barriadas.

Igualmente, trató de llevar por el buen camino a la juventud, para que se apartara de los vicios, lo cual le llevó a ganarse el cariño de la mayoría de los jefes clubísticos, quienes lo bautizaron como "Padre de los clubes".

Bebecito nació en San Pedro de Macorís, el 30 de enero de 1912. Desde muy temprana edad, le gustó el deporte. Su mayor afición lo concentró en el béisbol, el boxeo y la gimnasia. Se graduó de ingeniero en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el 1932.

Practicó el voleibol, béisbol y fue miembro de la conocida Liga del Oeste, donde intervino en el softbol y béisbol.

En los años 30 actuó en el Gimnasio Fábregas, donde se destacó en las especialidades de paralelas, argollas y trapecio. En el 1942 viajó a Puerto Rico, llevando a un equipo de voleibol femenino y en el 1944 patrocinó el team de Los Rodillos de Obras Públicas, equipo donde reunió a peloteros de la talla de Gallego Muñoz, Aquiles Martínez, Mon Ruiz y Guayubín Olivo, entre muchos, a quienes ayudaba para que pidieran ganarse un sustento diario.

Bebecito estuvo ligado a los movimientos deportivos desde su juventud. Siempre fue un preocupado por las actividades en que los jóvenes dominicanos se ejercitan.

Fue un hombre clave en el éxito de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en el 1974 en el país. En su larga vida siempre realizó la labor de propulsor, la que se efectuó con entrega y entusiasmo.

Sus sanas actuaciones lo convirtieron en inmortal del deporte dominicano y exaltado en el 1988.

A Bebecito le sobreviven sus hijos Cristian y Roberto Villanueva, Rosanna y Sheila Martínez. Su hermano Felipe Martínez Brea, quien calificó como "una irreparable pérdida para el deporte y el país su fallecimiento".

Los restos de Bebecito serán velados en la funeraria Blandino, y la fecha dada a conocer en las próximas horas, informaron sus familiares.

Cronología

Carlos peña

Carlospena41@yahoo.com

Bienvenido Martínez Brea (Bebecito) murió esta madrugada. Fue un ejemplo de honradez y un hombre que dedicó toda su vida

a la práctica y al fomento del deporte.

Su edad, 100 años al momento de su fallecimiento producto de un paro respiratorio en su casa, en la calle Ramón Santana esquina Ignacio Espaillat, no fue motivo para que su entusiasmo y espíritu motivador disminuyera.

Por su trabajo, Bebecito fue condecorado por el ex presidente Leonel Fernández Reyna, en el grado "Gran Cruz Placa de Plata", mediante el decreto 711-11.

Fue un propulsor del deporte nacional, a través de sus destacadas participaciones en organizaciones deportivas, y en la promoción y apoyo para la celebración de encuentros deportivos, tanto en el país como en el extranjero.

Asimismo, Martínez Brea realizó grandes aportes al desarrollo de la infraestructura deportiva nacional, destacando la construcción del Estadio Quisqueya, del Estadio Cibao, Tetelo Vargas y de La Normal. Además, tuvo una gran responsabilidad en la construcción del techado del club Mauricio Báez y del San Lázaro.

Apoyó a la juventud

En lo que respecta a la juventud fue un orientador y, desde su posición en los tiempos de Balaguer donde ocupó la Oficina Supervisora de Obras del Estado, ejerció su influencia para liberar a jóvenes de las cárceles y en su lucha para que se levantaran instalaciones deportivas a muchas barriadas.

Igualmente, trató de llevar por el buen camino a la juventud, para que se apartara de los vicios, lo cual le llevó a ganarse el cariño de la mayoría de los jefes clubísticos, quienes lo bautizaron como "Padre de los clubes".

Bebecito nació en San Pedro de Macorís, el 30 de enero de 1912. Desde muy temprana edad, le gustó el deporte. Su mayor afición lo concentró en el béisbol, el boxeo y la gimnasia. Se graduó de ingeniero en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en el 1932.

Practicó el voleibol, béisbol y fue miembro de la conocida Liga del Oeste, donde intervino en el softbol y béisbol.

En los años 30 actuó en el Gimnasio Fábregas, donde se destacó en las especialidades de paralelas, argollas y trapecio. En el 1942 viajó a Puerto Rico, llevando a un equipo de voleibol femenino y en el 1944 patrocinó el team de Los Rodillos de Obras Públicas, equipo donde reunió a peloteros de la talla de Gallego Muñoz, Aquiles Martínez, Mon Ruiz y Guayubín Olivo, entre muchos, a quienes ayudaba para que pidieran ganarse un sustento diario.

Bebecito estuvo ligado a los movimientos deportivos desde su juventud. Siempre fue un preocupado por las actividades en que los jóvenes dominicanos se ejercitan.

Fue un hombre clave en el éxito de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en el 1974 en el país. En su larga vida siempre realizó la labor de propulsor, la que se efectuó con entrega y entusiasmo.

Sus sanas actuaciones lo convirtieron en inmortal del deporte dominicano y exaltado en el 1988.

A Bebecito le sobreviven sus hijos Cristian y Roberto Villanueva, Rosanna y Sheila Martínez. Su hermano Felipe Martínez Brea, quien calificó como "una irreparable pérdida para el deporte y el país su fallecimiento".

Los restos de Bebecito serán velados en la funeraria Blandino, y la fecha dada a conocer en las próximas horas, informaron sus familiares. Escrito por: Carlos peña


Sobre esta noticia

Autor:
El Sanluicero (10600 noticias)
Fuente:
danielconelpueblo.blogspot.com
Visitas:
7841
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.