¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Xrumboadmin escriba una noticia?
Se confirmó que a las 6:30 de la tarde de este martes falleció el cantante dominicano Porfi Jiménez, quien residía en Venezuela desde 1954. Se encontraba hospitalizado desde hace 20 días en la clínica Rescarven en Santa Cecilia, Caracas
Desde hace un mes estuvo hospitalizado en la Clínica Santa Cecilia de la capital, acompañado por su esposa Pura, dos hijas y de familiares y amigos. Tenía 82 años. Las piezas creadas por Porfi han sido bailadas por varias generaciones y según comentan sus músicos en la página oficial, hay canciones que nunca pueden faltar en una presentación en vivo.
Caracas.- A sus 82 años, esta tarde falleció el cantautor dominicano, Porfi Jiménez, debido a una septicemia general, que se le manifestó hace tres meses y que lo obligó a permanecer hospitalizado en la clínica Santa Cecilia de Caracas durante su último mes de vida.
Porfi Jiménez nació en República Dominicana, en el pequeño pueblo de Hato Mayor del Rey, lugar en el que inició sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Academia Municipal de Música. Allí tuvo como profesor al reconocido maestro Pedro Albuerme, quien fue su guía y profesor para luego convertirse en su padre adoptivo.
Sus actuaciones públicas comenzaron en la plaza principal de su pueblo a la edad de 13 años, donde tocaba la trompeta para luego ingresar a una de las orquestas más importante de la época. Al finalizar sus estudios de bachillerato, ingresó en la Academia Municipal de Hato Mayor.
Más tarde pasa a la orquesta de Venevisión, mientras realiza estudios con Berklee School of Music, de Massachussets, Boston y trabaja también como arreglista y productor de la disquera Velvet
Luego de haber tocado en las mejores orquestas del país, en 1954 llega a Venezuela donde se queda definitivamente. En este país trabaja en la orquesta de Pedro J.Belisario y luego forma parte de una agrupación que trabajaba para Radio Caracas Televisión.
Más tarde pasa a la orquesta de Venevisión, mientras realiza estudios con Berklee School of Music, de Massachussets, Boston y trabaja también como arreglista y productor de la disquera Velvet.
El 31 de diciembre de 1963, luego que la orquesta de Venevisión se disolvió, Porfi estrena su nueva agrupación que lleva su nombre y que inmediatamente se convirtió en referencia musicial de las veladas venezolanas y en las fiestas de salones.
Con esos antecedentes, el ascenso inicial fue rápido. Luego vendrán altas y bajas, pero desde 1984, la Orquesta de Porfi Jiménez se ha mantenido, constituyendo hoy una de las agrupaciones musicales más importantes del país, con temas que hicieron conocer a su creador no sólo en Venezuela, sino también en América Latina.
Las piezas creadas por Porfi han sido bailadas por varias generaciones y según comentan sus músicos en la página oficial, hay canciones que nunca pueden faltar en una presentación en vivo. Entre los títulos más reconocidos está "La Resbalosa" y "La Banda está borracha", "Dolores", "Se hunde el barco", "La Bruja" "Chivo florete" y "Consentida", Estos últimos se convirtieron en récord: más de 300 mil copias vendidas en 1986 y 1987. Fue ganador de dos discos de Oro y uno de Platino.