¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Garcia escriba una noticia?
Al igual que en muchos otros sectores, la tecnología también está revolucionando el fichaje en las empresas, especialmente desde 2019, año en que se estableció la obligatoriedad de fichar al entrar y salir del trabajo
Una de las tecnologías que más está dando que hablar cuando se trata de fichar, pese a sus posibles incompatibilidades con el Reglamento Europeo de Protección de Datos, es la tecnología biométrica, que no para de crecer: se calcula que de cara al 2027 alcance los 55.420M$. El hecho de que a día de hoy sistemas de fichaje como el biométrico no cumplan con la normativa, desenmascara un problema que ya viene de hace tiempo: según un estudio elaborado por el Instituto de Investigación de Capgemini, el 38% de los directivos consideraba que la principal dificultad para adaptarse al RGPD fue la complejidad de acomodar los sistemas de fichaje a la normativa. Para dar solución a estas dificultades, compañías como el Grupo SPEC han diseñado sistemas de marcaje que permiten a los empleados fichar sin necesidad de que sus datos biométricos vayan a parar a manos de terceros. Este tipo de sistemas pueden suponer a las empresas un gran alivio, ya que pueden garantizar un sistema de fichaje que cumpla la normativa y ahorrarse así posibles demandas.
Sin embargo, poseer un sistema de fichaje inadecuado no siempre tiene que ver con un incumplimiento de la normativa. Según Marcelo Dos Reis, Director General del Grupo SPEC, empresa líder en el desarrollo de soluciones de gestión horaria y accesos, “en muchas ocasiones la forma en la que los trabajadores fichan puede ser incompatible con el tipo y tamaño de la compañía, su forma de operar o con la propia comodidad de los trabajadores”. Por esta razón, y con tal de facilitar el funcionamiento del departamento de recursos humanos y de la empresa en general, elGrupo SPEC aconseja 3 acciones para que las empresas puedan hacer del fichaje una acción sencilla: