Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Falta de sueño y malestar psicológico que termina en depresión y ansiedad

25/10/2010 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Peligro de avance hacia el insomnio.Menos de ocho horas de descanso: depresión y ansiedad.Malestar psicológico permanente.Un año sin descanso suficiente triplica malestar psicológico.Pérdida de sueño y factibilidad de otros trastornos

FALTA DE SUEÑO Y MALESTAR PSICOLÓGICO

QUE TERMINA EN DEPRESION Y ANSIEDAD

El riesgo cierto del malestar psicológico aumentó en un 14% por cada hora de sueño nocturno dedicada al estudio por parte de jóvenes.

· Peligro de avance hacia el insomnio

Este peligro que avanza hacia el insomnio se registró más aún en adultos jóvenes con duraciones de sueño extremadamente cortas, ya sea por preocupaciones, o tareas laborales que cumplen en su hogar fuera de los horarios habituales de trabajo.

La relación entre el sueño y los problemas psicológicos es compleja.

Menos de ocho horas de descanso: depresión y ansiedad

Los adultos jóvenes que duermen menos de ocho horas se exponen a una mayor posibilidad de aunar niveles altos de síntomas depresivos y de ansiedad, según un estudio del Instituto de Investigación del Cerebro y la Mente y el Centro de Investigación Integrada y Comprensión del Sueño de la Universidad de Sidney en Australia, que se publica en la revista Sleep.

La investigación mostró que los que duermen menos de seis horas por noche son dos veces más propensos a malestares psicológicos que se revelan en el día, en relación con los que sostienen ocho horas de sueño nocturno.

Malestar psicológico permanente

También descubrió este análisis que la baja duración del sueño provoca malestar psicológico permanente. Los expertos constataron –luego de un año de seguimiento- que el malestar se consolidaba y crecía en un 5% por cada hora de sueño perdida.

En cambio, sueños extensos de más de nueve horas no se vinculan con ningún malestar psicológico.

Un año sin descanso suficiente triplica malestar psicológico

El inicio de afecciones psicológicas surge con descansos nocturnos demasiado pequeños, como cinco horas o menos por noche, que acaban por consolidar en la persona al término de un año el triple de predisposición a contraer un malestar psicológico.

Se evaluaron 20.822 adultos jóvenes de Nueva Gales del Sur (Australia) que completaron una encuesta en la que informaron sobre el número de horas dedicadas a dormir.

El 30% de los participantes dormía entre siete y ocho horas nocturnas y un 18% informó de un sueño menor a 7 horas. Menos del 2% de los sujetos tenía un sueño de menos de 5 horas.

Pérdida de sueño y factibilidad de otros trastornos

Los autores señalaron que las alteraciones pronunciadas del sueño es posible que reflejen otro trastorno que impide la resolución de malestares psicológicos.

De todos modos, un sueño insuficiente es desencadenante o causa de problemas de orden psíquico y físico, en tanto se acrecientan o se instalan en los individuos que indefectiblemente bajan las defensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
7319
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.