Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

La FAO en Ucrania: las familias campesinas en la región de Donbass viven en situación límite

07/12/2015 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La FAO en Ucrania: las familias campesinas en la región de Donbass viven en situación límite Es necesario suministrar de forma inmediata semillas, fertilizantes, aperos y pienso para los animales image 7 de diciembre de 2015, Kramatorsk, Ucrania ? Saltarse comidas, migrar en busca de trabajo, pedir prestado para pagar los gastos, vender los enseres domésticos y los vehículos, sacrificar el ganado para conseguir alimentos o sembrar menos por falta de semillas y fertilizantes, son algunas de las estrategias de supervivencia de 230 000 familias que luchan para salir adelante en las zonas en conflicto del este de Ucrania.

Los resultados de una encuesta por hogares que la FAO ha publicado hoy describen un panorama sombrío para las pequeñas granjas familiares en las regiones de Donetsk y Lugansk. El conflicto ?que se inició hace más de un año- ha hecho dispararse los precios de los alimentos, combustible, transporte, semillas, fertilizantes, pienso para animales, y otros insumos agrícolas y domésticos. Las condiciones económicas y de seguridad ponen mucha presión sobre la capacidad de las personas para adaptarse.

"Esta encuesta nos ha permitido contar con un análisis exhaustivo de las dimensiones, patrones y causas de la vulnerabilidad de unas 700 000 personas en el este de Ucrania", señaló Vladimir Rakhmanin, Subdirector General la FAO y Representante Regional para Europa y Asia Central.

La gran mayoría de los encuestados son agricultores de subsistencia que cultivan principalmente para su propio consumo. Incluso aquellos que se dedican a los cultivos comerciales, o tienen excedentes de producción, se enfrentan a grandes obstáculos para la venta de sus productos: la falta de transporte, altos precios de los combustibles, inseguridad, mercados lejanos, y los bajos precios en el mercado.

La migración va en aumento -según la encuesta- y los que se quedan cuidando la tierra tienen cada vez menor capacidad para alimentarse.

Hasta ahora, la ayuda externa para el este de Ucrania ha llegado principalmente en la forma de distribución directa de alimentos. La encuesta ha estudiado de manera detallada las necesidades de las pequeñas explotaciones para que puedan mantener su producción.

"Las granjas familiares en la zona de conflicto han demostrado su resiliencia frente a condiciones muy difíciles, pero esto no puede durar", advirtió Farrukh Toirov, coordinador de la respuesta de emergencia de la FAO en Ucrania. "La gente se ve obligada ?añadió- a tomar decisiones difíciles, como sacrificar el ganado, reducir su área sembrada o migrar. Se trata de decisiones que pueden tener sentido a corto plazo, pero ello significa que podemos esperar que haya consecuencias".

Tanto la producción ganadera como la agrícola seguirán contrayéndose, añadió Toirov, y esto podría elevar los precios de los alimentos aún más. En última instancia, la seguridad alimentaria estaría en juego.

El informe recomienda la provisión inmediata de semillas, fertilizantes y aperos para apoyar la producción agrícola, junto a piensos, forraje y repoblación de animales para que pueda continuar la producción ganadera. Con sus propios recursos, la FAO ha distribuido semillas de papa, piensos para animales, y pollos de engorde a las familias campesinas necesitadas de Donetsk y Lugansk. Ahora su objetivo es ampliar las operaciones con el fin de llegar a más hogares y permitirles que pueden continuar produciendo.

"La gente no debería hacerse dependiente de donaciones de alimentos en una tierra que puede cubrir la mayor parte de las necesidades alimentarias de la población", señaló Rakhmanin. "Creemos que hay una necesidad grande y urgente de apoyar la producción de subsistencia de las poblaciones afectadas y estabilizar sus actividades agrícolas. La FAO tiene la experiencia y los conocimientos necesarios para llevar ayuda oportuna y práctica a aquellas familias campesinas más necesitadas. Estamos buscando activamente socios que aporten recursos para apoyar este esfuerzo en Ucrania".


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
404
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.