¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), fue entrevistado este domingo por Jordi Évole en su programa Lo de Évole , en La Sexta, en la que hizo un repaso de su papel en la pandemia de coronavirus.
El presentador recordó algunas de las más polémicas declaraciones del doctor, como por ejemplo cuando restó importancia al uso de las mascarillas. "Sigo pensando que la mascarilla no es clave para detener la transmisión", dijo Simón.
"No es necesario que todo el mundo la lleve. Lo importante es que la lleve quien está enfermo, lo que pasa es que no sabemos quién está enfermo", explicó Fernando Simón, que justificó así que sea obligatoria en espacios cerrados para todo el mundo.
También Évole le recordó su declaración de febrero de 2020, cuando dijo que España no tendría "más allá de algún caso". "No me ha perseguido esa declaración. Me la recuerdan con chistes", reveló Simón.
"El 31 de enero en España fue cuando se diagnosticó el primer caso, un alemán que había viajado a la gomera. No había transmisión nada más que en China, y muy controlada. En aquel momento era la evaluación que podíamos hacer", explicó Simón. "En España hasta el día 9 de mazo teníamos una incidencia acumulada en 14 días de 0, 5 o 0.6 casos por 100.000 habitantes. Hoy tenemos 153", dijo.
Pero dijo que en pocos días, "la situación cambio radicalmente. Podía haber sido más prudente, está clarísimo", admitió, no obstante.
Simón explicó que "Italia pasó de notificar tres casos el 20 de febrero a notificar el 24 de febrero 263, y cada día lo fue duplicando.
Preguntado acerca de si hubiera cerrado el país antes, reflexionó: "Tengo 30 casos al día, incidencia de 0, 5 ¿y voy a cerrar el país? Me hubiera gustado saber qué hubiera pasado si lo hubiéramos cerrado. Cerrar el país el 3 o el 4 de marzo en lugar de unos días después", dijo.
Preguntado acerca de cuándo se dio cuenta de la gravedad de la situación, Simón dijo: "Me doy cuenta en el momento que hay que tomar medidas mucho más duras, entre el 9 y el 10 de marzo. Nos dimos cuenta de que había que cambiar, aunque fuera temporalmente, la forma de funcionamiento del país.
Así recuerda Simón cómo expuso la situación al Gobierno: "Mientras vas dando la explicación, vas viendo las reacciones. Y piensas '¿y si nos equivocamos?'. No estamos hablando de controlar un hospital, estamos hablando de inmovilizar un país entero. Bloquear un país entero".
Sobre cómo reaccionó Pedro Sánchez, Simón dijo: "El presidente, lo que yo recuerdo, es que hizo una respiración profunda, asumir la posición que tiene de jefe del estado y decir 'si tenemos que hacerlo, vamos a ver como lo hacemos".
Según Fernando Simón, esta pandemia ha hecho cambiar su percepción de los políticos. "Cambié mucho en mi manera de percibir a mis gobernantes. Antes los respetaba y ahora los admiro", dijo.
Fernando Simón, que no quiso pronunciarse acerca de la vacunación de las infantas en los Emiratos, dijo: "Entiendo que en general hubo una idea de salvar verano, Navidades y Semana Santa. Es un mensaje equivocado. Hay que ser prudentes", dijo y añadió: "Teníamos que haber sido más prudentes, incluido el Gobierno".
"En Navidad se podía haber sido más estricto, pero también se podía haber sido como se fue y que la gente tomara medidas personales. La mayor parte de la población cumple. El problema es quien no cumple", dijo el doctor Simón.
Sobre la situación actual, Simón fue cauto: "Estamos en un nivel de ocupación de UCIs como en el máximo de la segunda ola. El riesgo de colapso de las UCIs es mayor, aunque se transmita menos", dijo.
A pesar de ello, dijo: "Soy optimista porque estoy seguro de que la gente va a responder. Por eso es bueno que digamos lo que puede pasar. El impacto de a Semana Santa será menor si todo el mundo cumple y creo que la gente va a cumplir. La gente es inteligente. Tenemos una población bien formada, educada, solidaria..."