¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iván Bedia García escriba una noticia?
Este es uno de los problemas reales que más está preocupando a los inversores, lo que conlleva una fuerte influencia en las cantidades que invierten en las empresas
Según ha informado el KPMG, a través de una encuesta realizada a una muestra de 133 inversores de todo el mundo; 8 de cada 10 de ellos afirman que la ciberseguridad es un “área prioritaria” para el crecimiento de las empresas de hoy en día. Más concretamente, el 79% de los encuestados está de acuerdo en que podrían perder completamente el interés por invertir en empresas que hayan sido víctimas de ataques de los llamados ‘piratas informáticos’.
Teniendo en cuenta que nos encontramos en una época en la que los ataques informáticos han pasado a estar a la orden del día y que se han producido numerosos casos de filtraciones de información de notoriedad a nivel mundial, los inversores consideran que resulta fundamental el aumento de las características y habilidades necesarias del consejo de administración de una empresa, para que de ésta forma, cuenten con un equipo capacitado para gestionar la innovación y el riesgo, derivados del entorno digital.
Según las palabras de Marc Martínez, socio responsable de Seguridad de la Información y Continuidad de Negocio de KPMG España, “los inversores perciben las filtraciones de datos como una amenaza real para el valor material de la empresa y pierden el interés en invertir en un negocio cuya información confidencial se haya visto comprometida”. Únicamente el 46% de los consejos de administración de las empresas poseen las habilidades adecuadas que los capacitan para gestionar los riesgos en el entorno digital. Por otro lado, Javier Santos, director responsable de Ciberseguridad de KPMG España, opina que “estamos observando que a las empresas les cuesta demostrar a sus inversores actuales y potenciales que se están tomando en serio el ciberriesgo”. Asimismo añade que “Un buen punto de partida sería que los consejos den mayor prioridad a los aspectos cibernéticos en su agenda y les dediquen más tiempo”.
La ciberseguridad es un aspecto muy importante que afecta a toda una empresa en general, por lo que no debemos dejar toda la responsabilidad únicamente al departamento de Tecnologías de la Información. Por lo tanto, se deben comprender las implicaciones legales de los ciberriesgos, así como su impacto en las características específicas de las empresas particulares, además de contar con suficientes conocimientos especializados en ciberseguridad; son algunos de los ejemplos que Santos menciona como medidas necesarias de ciberseguridad. “Además, se debería establecer una dotación de personal y de presupuesto para gestionar el ciberriesgo e identificar qué riesgos se deben evitar, asumir, mitigar o transferir, así como los planes específicos asociados a cada uno”.
Esperando que esta información haya sido de utilidad para todos vosotros, aprovecho la ocasión para mandaros saludos cordiales.
Fuente: eleconomista.es