Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La fiscalía pide una investigación contra dos exdirectivos de Abengoa

16/12/2015 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La fiscalía española se declaró favorable este miércoles a la apertura de una investigación contra dos exdirectivos del grupo Abengoa, al borde de la quiebra, sospechosos de administración desleal, y uno de ellos de uso de información privilegiada.

Una querella había sido presentada a principios de diciembre por dos propietarios de bonos contra el exconsejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, y el hijo del fundador de la empresa y expresidente del consejo de administración, Felipe Benjumea. El primero había dejado la empresa en mayo y el segundo se vio empujado a la dimisión en septiembre.

El fichaje de Sánchez Ortega por el gestor de activos estadounidense Blackrock tras su salida de Abengoa podría incurrir en un delito de uso de información privilegiada, dado que esa empresa presuntamente especuló a la baja con acciones de Abengoa.

La fiscalía considera que la mala gestión de los dos dirigentes cuando estaban al frente de Abengoa podría constituir un caso de administración desleal relacionada con sus partidas antes de la declaración de suspensión de pagos el 25 de noviembre y a las millonarias indemnizaciones que cobraron.

La fiscalía estima también que el exconsejero delegado pudo tener acceso a informaciones privilegiadas y por consiguiente pidió al juez "la admisión a trámite de la querella".

El magistrado a cargo del caso en la Audiencia Nacional, principal instancia penal española, deberá decidir ahora si abre o no la investigación.

Abengoa, lastrado por una pesada deuda, está al borde de la bancarrota. A finales de septiembre, empleaba a casi 28.700 personas, de las cuales 7.000 trabajaban en España. Con fuerte implantación en América Latina, el grupo está especializado en energía solar y eólica, pero también en biocombustibles y en el tratamiento y la desalinización del agua.

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's bajó este miércoles la nota de Abengoa, que pasó de 'CCC-', un riesgo importante de impago de la deuda a largo plazo, a 'SD', es decir, un incumplimiento parcial de sus vencimientos, después que dejase de reembolsar amortizaciones e intereses de bonos en México e Irlanda.

Las otras dos grandes agencias de calificación, Fitch y Moody's, ya había revisado recientemente a la baja la nota del grupo atribuyéndole, respectivamente, 'RD' (impago por aún sin quiebra) y 'Caa3' (categoría especulativa).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1937
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.