¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
La oficina del fiscal ruso ha convocado a Burger King para que explique la emisión de su criptomoneda llamada Whoppercoin. Burger King confía en que no ha roto ninguna ley ya que actualmente no hay regulación para las criptomonedas en Rusia.
A menos de un mes después de que el gigante de la comida rápida lanzara su token Blockchain denominado Whoppercoin en Rusia, la compañía habría sido convocada por la oficina del fiscal inter-distrital de Izmailovo con respecto a su criptomoneda. Un representante de Burger King dijo a RNS que la compañía había recibido dos notificaciones de la fiscalía; uno el 13 de septiembre y el otro el 19 de septiembre "con una invitación a la fiscalía de Izmaylovskoy en nombre de la fiscalía en Moscú". Añadió:
"Por instrucciones de la Fiscalía de Moscú, se comprobó la información de que emitimos una criptomoneda y comenzamos a hacer pagos con ella. En consecuencia, fuimos llamados a recordar que en el territorio de la Federación de Rusia se prohibió el volumen de negocios de cualquier moneda distinta de los rublos rusos y se aclararon todos los detalles de este proyecto".
¿Qué es la Whoppercoin?La red rusa de Burger King reveló en agosto que había emitido una criptomoneda en Rusia en la plataforma Blockchain Ripple. La plataforma de token permite a los usuarios que descargan su billetera, emitir sus propias monedas y intercambiarlas con otros titulares de tokens Waves. Un intercambio descentralizado integrado en las carteras de Waves permite que sus fichas (tokens) se negocien con otras criptomonedas, así como monedas fiat.
Whoppercoins "se utilizará para recompensar a los clientes por sus compras, y se puede utilizar para comprar hamburguesas a cambio cuando se han acumulado suficientes" Waves a detallado por los momentos. Estas fichas blockchain se llevan a cabo en monederos con temas de Burger King para teléfonos inteligentes de Android e iOS y se pueden transferir y negociar en línea de forma gratuita, señaló la plataforma, y ??añadió que:
"La iniciativa está siendo dirigida por Burger King Rusia. Whoppercoins ya se han emitido, con un suministro de mil millones (más Whoppercoins se pueden emitir si es necesario). Los clientes recibirán un Whoppercoin por cada rublo que gasten (1 USD = 59 RUB), y una hamburguesa Whopper se puede comprar por 1.700 Whoppercoins."
El representante de Burger King insistió en que la compañía no violó ninguna ley. Nino Tsiklauri, el asesor legal de Burger King en Rusia explicó:
"En la legislación rusa, el concepto de "criptomoneda" no es fijo, ya que no hay prohibición de realizar transacciones utilizando moneda virtual".
El Ministerio de Finanzas ruso y el banco central están trabajando actualmente para proporcionar un marco legal para las criptomonedas. Se espera un proyecto de Ley para finales de año, según el ministro de Hacienda. Un socio de la firma de abogados A2, Mikhail Aleksandrov, dijo que en el caso de Burger King, la criptomoneda puede ser tratada como cupones utilizados por los minoristas de alimentos. "Es más una historia de marketing, no una historia de pago", describió, según lo informado por Vedomosti.
Fuente: Bitcoin.com
Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.